EEUU endurece trámites de visados tecnológicos bajo Trump

Las solicitudes de visados H-1B para trabajadores extranjeros enfrentan más requisitos y retrasos, afectando especialmente a Silicon Valley, donde el 66% de la fuerza laboral es inmigrante.
WIRED
Personas caminando por un pasillo de aeropuerto hacia la aduana.
Personas con equipaje se dirigen hacia la aduana por un pasillo en el aeropuerto.

EEUU endurece trámites de visados tecnológicos bajo Gobierno Trump

Las solicitudes de visados H-1B y otros para trabajadores extranjeros enfrentan más requisitos y retrasos. Abogados denuncian un aumento del 100% en peticiones de evidencias adicionales. La medida afecta principalmente a empleados de Silicon Valley, donde el 66% de la fuerza laboral es inmigrante.

«El proceso se ha vuelto abiertamente hostil»

Abogados de inmigración consultados por WIRED confirman que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) exige más documentación desde enero de 2025. Ryan Helgeson, abogado de McEntee Law Group, afirma que las peticiones de evidencia adicional (RFE) casi se han duplicado, alargando los trámites y encareciendo los costes. Un cliente suyo, el empresario británico Matt Doyle, gastó $20.000 en tasas y aún espera aprobación.

Impacto en Silicon Valley

Empresas como Amazon, Microsoft o Google, principales beneficiarias de visados H-1B, podrían verse afectadas. El 73% de estos visados son para trabajadores indios, seguidos por chinos (12%). Aizada Marat, de Alma Immigration, relata casos como el de un fundador con respaldo de venture capital al que rechazaron dos veces pese a tener logros documentados.

De la retórica a la práctica

Trump criticó históricamente los H-1B por «quitar empleos a estadounidenses», aunque en diciembre 2024 matizó su postura. Sin embargo, USCIS justifica el endurecimiento como «protección contra fraudes», según comunicado a la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA). La agencia ahora pide biometría incluso en trámites que antes no la requerían.

Silicon Valley en la encrucijada

El 66% de los trabajadores tecnológicos en el valle son inmigrantes, según Joint Venture Silicon Valley. Figuras como Elon Musk o el asesor de Trump Sriram Krishnan defienden la inmigración cualificada. Pero abogados como Ayda Akalin advierten que la incertidumbre disuade a talentos extranjeros, lo que perjudicaría la competitividad de EEUU.

Un precedente con cifras

En el primer mandato de Trump (2016-2021), las RFE para H-1B subieron del 26% al 52%, según datos de USCIS analizados por Parker Gallini. Las aprobaciones cayeron del 94% al 85%. Ahora, abogados temen que el actual aumento de RFE derive en más denegaciones, aunque aún es pronto para confirmarlo.

¿Fuga de cerebros a la vista?

El endurecimiento ya afecta a emprendedores y académicos. Helgeson alerta de un «efecto paralizante» para la industria tecnológica, mientras Doyle, el empresario británico, considera emigrar a Canadá si su visado es denegado. Sin cambios oficiales en las cuotas anuales (65.000 H-1B estándar + 20.000 para másters), la batalla se libra en los requisitos.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital