Bolivia perdió 12,6 millones de hectáreas por incendios en 2024

Un informe revela que cuatro grupos causaron la destrucción récord de bosques en Bolivia, con Santa Cruz como la región más afectada. Se presentarán medidas para evitar futuras tragedias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona en uniforme y casco frente a un incendio forestal.
Un individuo en uniforme y casco se encuentra delante de un incendio en un área con vegetación.

Cuatro grupos causaron la destrucción récord de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia

La cifra supera en 138% los incendios de 2019. Fundación Tierra identifica a asentamientos ilegales, agroempresarios y comunidades como responsables. El 68% de la devastación ocurrió en Santa Cruz. Presentarán informe este jueves en La Paz con apoyo de la UE.

«El fuego que arrasó el oriente boliviano»

El estudio «Incendios forestales 2024: Tras las huellas del fuego» revela que el 60% de las áreas quemadas eran bosques (7,6 millones de hectáreas). Santa Cruz concentró 8,5 millones de hectáreas afectadas y Beni 3,4 millones, sumando el 96% del total nacional.

Los actores detrás de la catástrofe

Según Fundación Tierra, los responsables son: – Asentamientos ilegales en áreas protegidas que operan como comunidades falsas. – Ocupantes en TCO con acuerdos irregulares con líderes indígenas. – Empresas agropecuarias legales que convierten bosques en monocultivos de soya. – Comunidades en tierras fiscales que incumplieron compromisos agroforestales.

Orígenes y fallas institucionales

El 66% de los incendios fueron «quemas malintencionadas» y el 34% quemas agropecuarias no controladas. El informe critica la «expansión descontrolada de la agricultura mecanizada» y señala deficiencias en la fiscalización estatal.

De los bosques a la soya

Bolivia ya registró en 2019 un precedente grave con 5,3 millones de hectáreas quemadas. La actual cifra récord refleja la presión del mercado de soya y la falta de políticas efectivas para proteger ecosistemas vulnerables, según el documento.

Un futuro que pide acción

El informe propone seis medidas para evitar que se repita la tragedia en 2025. Su presentación oficial será este jueves en el Espacio Patiño, con apoyo de la Iniciativa Ambiental TeamEurope.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital