Senamhi declara alerta roja por ola de frío en Bolivia

El Senamhi emitió alerta roja por descenso de temperaturas hasta 6°C en siete departamentos, con posibles heladas y afectación a actividades escolares.
unitel.bo
Dos personas caminando en una calle fría con abrigos y guantes.
Imagen de dos personas protegiéndose del frío con ropas de abrigo en un entorno urbano.

Senamhi declara alerta roja por ola de frío en siete departamentos

Las temperaturas descenderán hasta 6°C desde este 28 de mayo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte de heladas en valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. El fenómeno se extenderá hasta el 3 de junio, afectando actividades escolares.

«Frente polar golpeará con temperaturas extremas»

El Senamhi confirmó que un frente frío ingresará al país este miércoles 28, provocando descensos bruscos en Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. «Las mínimas oscilarán entre 6°C y 12°C, con probabilidad de heladas en regiones específicas», detalló el boletín oficial.

Impacto en la educación

La ministra de Salud, María Renée Castro, recomendó clases a distancia en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre del 27 al 30 de mayo. Para otros municipios afectados, sugirió evaluar modalidades semipresenciales: «Debemos precautelar la salud de los escolares».

Antecedentes: Un invierno más crudo

Bolivia enfrenta anualmente fenómenos climáticos similares, pero este frente polar destaca por su intensidad y duración (seis días). El Senamhi mantiene monitoreo constante ante posibles heladas que afecten agricultura y transporte.

Prepararse para el descenso térmico

La alerta roja exige medidas preventivas en salud e infraestructura. Las autoridades insisten en evitar la exposición prolongada al frío y ajustar horarios escolares, mientras el país se prepara para la semana más gélida del año.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.