Cochabamba y Chuquisaca adoptan horario de invierno en colegios

Los escolares ingresarán media hora más tarde y saldrán antes por las bajas temperaturas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.
El Deber

Cochabamba y Chuquisaca adoptan horario de invierno en colegios

Los escolares ingresarán media hora más tarde y saldrán antes por las bajas temperaturas. La medida busca reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y ya rige en La Paz, Oruro y Potosí. Se aplica desde este 27 de mayo en ambos departamentos.

«Priorizar el bienestar frente al frío»

Las Direcciones Departamentales de Educación (DDE) de Cochabamba y Chuquisaca ajustaron los horarios escolares. En la mañana, las clases comenzarán a las 8:30 y en la tarde terminarán a las 17:30. «El objetivo es cuidar la salud de los estudiantes ante el incremento de influenza», explicó la DDE de Cochabamba.

Flexibilidad y prevención

En La Paz, donde la medida ya estaba vigente, se suspendió el uso obligatorio del uniforme para permitir ropa abrigada. Mientras, en Chuquisaca, las autoridades enfatizaron que la decisión responde a «garantizar el bienestar de los escolares». Ambos departamentos evalúan medidas adicionales, como clases semipresenciales en zonas de alto riesgo.

Un invierno que se extiende

Oruro y Potosí fueron los primeros en implementar el horario especial tras registrar temperaturas bajo cero. Tarija lo aplicará en los próximos días, mientras Santa Cruz mantiene su horario habitual, aunque estudia posibles cambios. El Ministerio de Educación recomienda a los padres reforzar la prevención ante cuadros gripales.

Frente al termómetro y las enfermedades

La medida se enmarca en la temporada invernal, con un notable aumento de casos respiratorios en la región. Es la segunda vez en 2025 que se ajustan los horarios escolares por condiciones climáticas, siguiendo el ejemplo de departamentos altiplánicos.

Menos horas de clase, más protección

El cambio horario busca equilibrar la asistencia escolar con la seguridad de los estudiantes. Su efectividad dependerá del comportamiento de las temperaturas y la evolución de los casos respiratorios en las próximas semanas.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título