TCP define candidaturas electorales en Bolivia con demandas legales

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia asume control del proceso electoral mediante demandas que podrían cancelar partidos políticos y dejar al MAS como principal fuerza.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

TCP decide candidaturas electorales en Bolivia mediante demandas legales

Nueve partidos políticos enfrentan riesgo de cancelación de sus siglas. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) asume control del proceso electoral, relegando al TSE. Acciones legales buscan dejar como único candidato masista a Eduardo Del Castillo, según denuncia el analista Rolando Telleria.

«La batalla se libra en los tribunales, no en las urnas»

El proceso electoral boliviano vive una fase inédita de «judicialización política», donde el TCP —mediante demandas— definiría qué candidatos compiten. «Las salas constitucionales deciden quién sigue y quién queda fuera», señala Telleria. De 11 partidos inscritos inicialmente, solo el MAS, el FRI y el NGP no enfrentan acciones legales.

Estrategia para un candidato único

El objetivo central sería dejar a Eduardo Del Castillo (MAS) como única opción en su campo. Para ello, se activaron demandas contra: – Evo Morales: cerradas sus opciones en FPV y PAN-BOL, con amenazas sobre PDC y UCS. – Andrónico Rodríguez: acción de cumplimiento contra el MTS, su partido. – Eva Copa: demanda para cancelar MORENA. «Las audiencias se postergan de forma sospechosa», advierte el analista.

Opositores «útiles» y fragmentación

En la oposición, partidos como UN (Doria Medina) y APB-Súmate (Reyes Villa) también enfrentan demandas, pero se presume que se mantendrían para dividir el voto. «Son piezas controladas en el tablero», subraya Telleria.

Un precedente peligroso

Bolivia vive un giro autoritario sin precedentes en su democracia, según el texto. El TCP concentra poderes electorales, mientras las demandas buscan reducir la papeleta a tres candidatos. El modelo recuerda a casos como Venezuela o Nicaragua, donde «solo compiten adversarios débiles que legitiman el proceso».

Democracia bajo asedio legal

La judicialización de la política amenaza el sistema de partidos y el principio de competencia electoral. Si prosperan las cancelaciones, el TCP habrá definido el resultado antes de los comicios, marcando un punto de inflexión institucional.

Sala Penal ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera confirmó por unanimidad el envío del caso de la expresidenta Jeanine Áñez a juicio de
La expresidenta Jeanine Áñez a la salida de una de sus audiencias Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE prevé mostrar 100% de resultados preliminares el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral se compromete a publicar el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba Noé Portugal / OXIGENO.BO

Avasalladores liberan hacienda en Guarayos tras 12 días de toma

Grupo de 30 personas abandonó propiedad privada en Guarayos tras causar destrozos, robos e incendios. Propietario denuncia pérdidas por
Los avasalladores quemaron parte de la propiedad tomada Información de autor no disponible / EL DEBER

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital