Sala Constitucional ordena al TSE revisar cancelación de Pan-Bol

La Sala Constitucional revoca la anulación de la personería jurídica de Pan-Bol, partido de Evo Morales, reactivando el debate sobre su candidatura pese a plazos vencidos.
unitel.bo
Personas marchando en una carretera con una bandera en primer plano.
Una imagen de un grupo de personas caminando por una carretera, portando una bandera que se destaca en primer plano.

Sala Constitucional ordena al TSE revisar cancelación de Pan-Bol

El fallo revoca la anulación de la personería jurídica del partido de Evo Morales. La decisión judicial reactiva el debate sobre su posible candidatura pese al plazo vencido. Seguidores celebran, pero el TSE mantiene que el proceso electoral no puede retrotraerse.

«El TSE debe emitir una nueva resolución justificada»

La Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisar su decisión del 7 de mayo, que había cancelado la personería de Pan-Bol. «Ahora corresponde que el TSE reconozca nuestro registro», declaró Morales en redes, aunque el vocal Tahuichi Tahuichi recordó que el plazo para inscripciones venció el 19 de mayo.

Obstáculos legales y plazos

Pan-Bol no pudo inscribir candidaturas por falta de acceso al sistema digital del TSE. Sus abogados enviaron listas por correo electrónico, «un procedimiento no reconocido por la normativa». Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, advirtió que, incluso con el fallo, el órgano evaluará si Morales cumple los requisitos, incluido el límite de reelecciones.

Antecedente clave: el TCP y los dos mandatos

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció en 2025 que las reelecciones presidenciales están limitadas a dos gestiones, continuas o discontinuas. «El artículo 168 de la CPE impide un tercer mandato», señala el fallo, lo que afectaría directamente a Morales, quien ya gobernó tres veces (2006-2019).

La pelota está en la cancha del TSE

La lista oficial de candidaturas se publicará el 6 de junio. Mientras los seguidores de Morales presionan, el TSE deberá decidir si, pese al fallo judicial, aplica el principio de preclusión (etapas electorales irrevocables) y la normativa vigente. El escenario sigue abierto, pero con barreras legales claras.