Omar Qamasa analiza la situación política y global en artículos de opinión
El autor aborda temas como Bolivia, EE.UU. y conflictos internacionales. Sus textos, publicados entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, critican la coyuntura boliviana y examinan el rol de Trump y Putin en la geopolítica.
«Bolivia: entre el enredo institucional y la doble moral»
Qamasa Guzmán Boutier describe un «derrumbe de la institucionalidad estatal» en artículos como «Bolivia y las sociedades de doble moral» (25/11/2024) y «Bolivia, atrapada en su enredo» (06/02/2025). Señala que la democracia «no puede estar sometida a los intereses del poder», citando un editorial de ANF incluido en sus textos más leídos.
Enfoque en EE.UU. y Rusia
El autor dedica cinco artículos a la influencia de Trump y Putin, como «Trump y el retroceso de los Estados Unidos» (11/03/2025) o «El imposible triunfo de Putin» (17/06/2024). Analiza el «bajo impacto global» de su alianza (08/04/2025) y su relación con la guerra Rusia-Ucrania.
De Venezuela a la inflación: lecturas complementarias
Entre sus textos destacados figuran análisis sobre la oposición venezolana y críticas a la gestión económica boliviana, como «¿La inflación más baja del mundo? ¡No! La peor reprimida del planeta» de Gonzalo Chávez Álvarez.
Un espejo de crisis múltiples
Los artículos reflejan un escenario de tensión política en Bolivia, con menciones a decretos polémicos (DS 5271), bloqueos y convulsión social. A nivel global, abordan riesgos geopolíticos, incluida la pregunta «¿III Guerra Mundial a la vista?» (04/09/2024).
Opiniones que marcan agenda
Los análisis de Qamasa Guzmán Boutier sintetizan preocupaciones locales e internacionales, desde la habilitación de candidaturas en Bolivia hasta el impacto de líderes como Trump. Sus textos más leídos incluyen firmas como las de Rolando Telleria o Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta.