Ministro Flores defiende el modelo económico en Bolivia

Yamil Flores asegura que el modelo económico social comunitario productivo mostrará resultados en 2026 con proyectos como el litio y el Mutún.
Opinión Bolivia

Ministro Flores defiende el modelo económico vigente en Bolivia

Yamil Flores asegura que el pueblo «no permitirá cambiarlo». El ministro de Desarrollo Rural rechazó críticas de la oposición y afirmó que el modelo mostrará resultados en 2026 con nuevos proyectos productivos.

«El modelo funciona y se oxigena con industrialización»

El ministro Yamil Flores defendió el modelo económico social comunitario productivo, afirmando que distribuye la riqueza y que sus beneficios se consolidarán a partir de 2026. «Cuando el litio genere divisas y las plantas sustituyan importaciones, el modelo estará vigente», declaró. Criticó las propuestas opositoras por favorecer, según él, solo a empresarios y gobernantes.

Rechazo a críticas y apuesta al voto popular

Flores cuestionó a los políticos que atribuyen al modelo la crisis actual, incluida la escasez de dólares y la baja producción de hidrocarburos. «Primero deben conseguir el voto como el MAS», afirmó, recordando que el oficialismo ganó elecciones con esta propuesta. Mencionó 11 medidas del gobierno para incentivar el ahorro en UFV y la entrada de divisas.

Dos visiones enfrentadas

Mientras el gobierno sostiene que el Estado debe ser el «motor» de la economía mediante empresas públicas, la oposición propone reducir el aparato estatal y fomentar al sector privado. Flores insistió en que proyectos como el Mutún, nuevos pozos de gas y la industrialización del litio reactivarán el modelo.

Un modelo que espera su hora decisiva

El modelo vigente, implementado desde 2006, se basó en la bonanza gasífera y la inversión estatal. Sin embargo, enfrenta cuestionamientos por la actual crisis económica y la dependencia de recursos no renovables. La oposición lo considera insostenible sin reformas estructurales.

2026: La prueba de fuego

El ministro fijó ese año como clave para demostrar la eficacia del modelo, vinculándolo al éxito de proyectos estratégicos. Su vigencia dependerá de que cumpla las promesas de generación de divisas y sustitución de importaciones.

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible