Manfred propone nuevo modelo económico con menos ministerios y sin subvención
El candidato plantea reducir a 14 ministerios y vender litio anticipadamente. La propuesta incluye eliminar el veto a exportaciones y ajustar empresas estatales. Presentado hoy en La Paz, el programa busca transformar la matriz económica boliviana.
«Un giro de 180 grados en la economía»
El programa de APB-Súmate, liderado por Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano, propone cinco ejes clave: fomentar innovación, restablecer la autonomía del BCB, reducir el déficit fiscal, optimizar empresas públicas y cambiar la matriz productiva. «Eliminaremos gastos improductivos y reenfocaremos el tamaño del Estado», señala el documento.
Medidas concretas
Entre las acciones destacan la venta anticipada de litio mediante «offtake agreements» para industrializarlo, eliminar la subvención a carburantes (vendiendo gasolina y diésel a Bs 5) y levantar restricciones a exportaciones. Sin embargo, el programa no detalla cómo ejecutará estas medidas, según el texto presentado al TSE.
Combustibles sin subsidio
Para eliminar la subvención, el plan propone «transparentar el gasto real y cuantificar el impacto de la corrupción». Además, plantea optimizar la logística y eliminar intermediarios para garantizar precios razonables sin subsidio al consumidor.
Un Estado más pequeño
El modelo busca reducir el aparato estatal, pasando de los actuales ministerios a solo 14. La propuesta retoma ideas previas de Reyes Villa, como la venta de combustibles sin subvención, pero no especifica plazos ni mecanismos de implementación en el documento de 60 páginas.
Litio y exportaciones: los motores del cambio
El programa apuesta por industrializar el litio mediante acuerdos a largo plazo con empresas y liberar las exportaciones, históricamente restringidas en Bolivia. Estas medidas buscan diversificar una economía aún dependiente de recursos naturales.
¿Hacia una economía más competitiva?
El éxito del modelo dependerá de su ejecución en un contexto de déficit fiscal y resistencia a reformas estructurales. La propuesta marca un contraste con políticas estatistas vigentes, aunque su viabilidad queda sujeta a detalles no especificados en el programa.