Justicia boliviana suspende contratos de litio con Rusia y China

Un juez ordenó la paralización de acuerdos con empresas rusa y china por reclamos indígenas sobre daños ambientales, afectando inversiones por más de 2.000 millones de dólares.
unitel.bo
Montículos de sal en un salar bajo un cielo despejado.
Una serie de montículos de sal se reflejan en la superficie de un salar, con montañas en el horizonte.

Justicia boliviana suspende contratos de litio con empresas rusa y china

Un juez ordenó la paralización inmediata de los acuerdos con Uranium One Group y CBC. La medida responde a reclamos de comunidades indígenas por posibles daños ambientales. La decisión afecta proyectos por más de 2.000 millones de dólares en inversión.

«Medidas cautelares históricas» para proteger el territorio

La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez de Potosí confirmó que el fallo judicial «frena proyectos que amenazan derechos colectivos, fuentes de agua y a la Madre Tierra». El juez prohibió a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y al Ministerio de Hidrocarburos ejecutar acciones vinculadas a estos contratos.

Detalles del fallo

La resolución incluye la «suspensión inmediata» del tratamiento legislativo de los Proyectos de Ley N° 170/2024-2025 y N° 197, que buscaban aprobar los acuerdos. La diputada opositora Lissa Claros (CC) destacó que los contratos quedan paralizados «mientras no se tenga un informe de impacto medioambiental».

Reacciones y antecedentes del conflicto

La legisladora Claros afirmó que el fallo responde a «una lucha incansable» contra contratos que el Gobierno «pretendía forzar». En febrero, la Cámara de Diputados ya había congelado el proceso hasta completar socializaciones, marcadas por incidentes y protestas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Inversiones afectadas

Los contratos suspendidos involucraban 1.030 millones de dólares de la china CBC y 975 millones de la rusa Uranium One Group para industrializar el litio. YLB había firmado ambos acuerdos como parte de la estrategia estatal para el sector.

Un recurso en disputa

Bolivia posee las mayores reservas mundiales de litio, recurso clave para la transición energética. Las tensiones entre desarrollo industrial y protección ambiental han marcado la política boliviana en la última década, con frecuentes conflictos en regiones mineras.

El litio queda en pausa

La suspensión judicial prolonga la incertidumbre sobre el modelo de explotación del litio boliviano. El fallo obliga al Estado a garantizar cumplimiento de normas ambientales y de derechos humanos antes de reactivar los proyectos.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+