Justicia boliviana suspende contratos de litio con Rusia y China

Un juez ordenó la paralización de acuerdos con empresas rusa y china por reclamos indígenas sobre daños ambientales, afectando inversiones por más de 2.000 millones de dólares.
unitel.bo
Montículos de sal en un salar bajo un cielo despejado.
Una serie de montículos de sal se reflejan en la superficie de un salar, con montañas en el horizonte.

Justicia boliviana suspende contratos de litio con empresas rusa y china

Un juez ordenó la paralización inmediata de los acuerdos con Uranium One Group y CBC. La medida responde a reclamos de comunidades indígenas por posibles daños ambientales. La decisión afecta proyectos por más de 2.000 millones de dólares en inversión.

«Medidas cautelares históricas» para proteger el territorio

La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez de Potosí confirmó que el fallo judicial «frena proyectos que amenazan derechos colectivos, fuentes de agua y a la Madre Tierra». El juez prohibió a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y al Ministerio de Hidrocarburos ejecutar acciones vinculadas a estos contratos.

Detalles del fallo

La resolución incluye la «suspensión inmediata» del tratamiento legislativo de los Proyectos de Ley N° 170/2024-2025 y N° 197, que buscaban aprobar los acuerdos. La diputada opositora Lissa Claros (CC) destacó que los contratos quedan paralizados «mientras no se tenga un informe de impacto medioambiental».

Reacciones y antecedentes del conflicto

La legisladora Claros afirmó que el fallo responde a «una lucha incansable» contra contratos que el Gobierno «pretendía forzar». En febrero, la Cámara de Diputados ya había congelado el proceso hasta completar socializaciones, marcadas por incidentes y protestas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Inversiones afectadas

Los contratos suspendidos involucraban 1.030 millones de dólares de la china CBC y 975 millones de la rusa Uranium One Group para industrializar el litio. YLB había firmado ambos acuerdos como parte de la estrategia estatal para el sector.

Un recurso en disputa

Bolivia posee las mayores reservas mundiales de litio, recurso clave para la transición energética. Las tensiones entre desarrollo industrial y protección ambiental han marcado la política boliviana en la última década, con frecuentes conflictos en regiones mineras.

El litio queda en pausa

La suspensión judicial prolonga la incertidumbre sobre el modelo de explotación del litio boliviano. El fallo obliga al Estado a garantizar cumplimiento de normas ambientales y de derechos humanos antes de reactivar los proyectos.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título