Justicia boliviana suspende contratos de litio con empresas extranjeras

Un fallo judicial paraliza los acuerdos con empresas rusa y china tras denuncias de comunidades indígenas por riesgos ambientales en Potosí.
unitel.bo
Conos de sal reflejándose en el agua en un salar extenso.
Conos de sal en un extenso salar, reflejándose en el agua bajo un cielo despejado.

Justicia boliviana suspende contratos de litio con empresas rusa y china

Un fallo judicial paraliza los acuerdos con Uranium One Group y CBC. La medida responde a un recurso de comunidades indígenas de Potosí, que denuncian riesgos ambientales. Los proyectos legislativos para avalarlos también quedan congelados.

«Medidas cautelares históricas» para proteger derechos colectivos»

El juez ordenó la «suspensión inmediata» de los contratos firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas asiáticas. «Frenan proyectos que amenazan nuestras fuentes de agua y a la Madre Tierra», declaró la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez.

Bloqueo a acciones administrativas

La resolución prohíbe a YLB y al Ministerio de Hidrocarburos ejecutar obras vinculadas a estos acuerdos hasta que se evalúe su impacto. Además, se paralizó el tratamiento de los Proyectos de Ley N° 170/2024-2025 y N° 197 en la Asamblea Legislativa.

Oposición celebra: «Contratos quedan paralizados sin estudio ambiental»

La diputada opositora Lissa Claros (CC) destacó que el fallo obliga al Gobierno a detener su avance. «Después de una lucha incansable, la justicia le dice a Luis Arce que los contratos quedan paralizados», afirmó. En febrero, la Cámara de Diputados ya había congelado su análisis por falta de socialización.

Inversiones en riesgo

Los contratos comprometían 1.030 millones de dólares de la china CBC y 975 millones de la rusa Uranium One Group para industrializar el litio. En febrero, protestas del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) forzaron la pausa en las socializaciones gubernamentales.

Un conflicto que viene de lejos

Las tensiones por la explotación del litio en el Salar de Uyuni se arrastran desde 2021, cuando comunidades denunciaron exclusion en las negociaciones. Bolivia posee las mayores reservas mundiales, pero proyectos anteriores enfrentaron críticas por falta de consulta indígena y estudios ambientales integrales.

El litio boliviano sigue en pausa

El fallo judicial mantiene en stand by dos de las mayores inversiones extranjeras en el sector. Su resolución definitiva dependerá de que se garanticen derechos ambientales, indígenas y procesos de consulta, según exige la sentencia.

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO