Organizaciones argentinas recurren a hábeas corpus contra militarización fronteriza

Organizaciones de derechos humanos en Salta presentaron un hábeas corpus para frenar el Plan Roca, que autoriza a militares a detener civiles en la frontera con Bolivia.
El Deber

Organizaciones argentinas recurren a hábeas corpus contra militarización fronteriza

La Mesa de DDHH de Salta busca frenar el Plan Roca, que autoriza a militares argentinos a detener civiles en frontera con Bolivia. Presentaron la acción el 27/05/2025 tras el despliegue ordenado en abril por el ministro de Defensa Luis Petri.

«Inconstitucionalidad y derechos en juego»

El abogado Martín Plaza confirmó que el hábeas corpus impugna el DNU 1112/2024 y la Resolución 347, que permiten a las Fuerzas Armadas argentinas detener civiles en flagrancia. «Violan derechos básicos como la libertad ambulatoria y el debido proceso«, declaró. También solicitaron una medida cautelar para suspender el operativo hasta que un juez federal se pronuncie.

Operativo en ciudades clave

El Plan Roca se implementa en Tartagal, Aguas Blancas y Salvador Mazza, zonas fronterizas con Bolivia. El ministro Petri justificó el despliegue para combatir narcotráfico, aunque organizaciones bolivianas como los Comités Cívicos de Tarija y Potosí alertaron sobre posibles tensiones bilaterales.

Voces desde ambos lados de la frontera

Henry Medrano, presidente del Comité Cívico de Yacuiba, subrayó que cualquier medida debe respetar los derechos ciudadanos: «Si se cumplen estas condiciones, son necesarias para proteger a la población«. Mientras, las organizaciones argentinas insisten en que el rol de las Fuerzas Armadas debe limitarse a tareas de vigilancia, no de detención.

Un precedente con historia

La militarización de fronteras en Latinoamérica ha sido recurrente ante crisis de seguridad, pero suele generar controversias por riesgos a derechos fundamentales. En abril de 2025, Argentina reactivó este debate con el Plan Roca, que retoma figuras legales cuestionadas en el pasado.

La justicia tendrá la última palabra

El caso ahora depende del Juzgado Federal de Orán, que evaluará la constitucionalidad de las normas impugnadas. Su decisión marcará el futuro del operativo y sentará un precedente sobre el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Bolivia registra 213 casos de sarampión y refuerza vacunación

Santa Cruz concentra el 80% de los contagios de sarampión en Bolivia. El Ministerio de Salud amplía la vacunación
La aplicación de las vacunas contra el sarampión DICO SOLÍS / ABI