Gobierno niega influir en acciones judiciales electorales

El ministro de Justicia desmiente acusaciones y asegura que las elecciones se realizarán el 17 de agosto, pese a las controversias judiciales.
El Deber

Gobierno niega estar detrás de acciones judiciales sobre elecciones

El ministro de Justicia desmiente acusaciones y ratifica que los comicios serán el 17 de agosto. Tres audiencias judiciales en Beni y La Paz generaron polémica, pero no modificarán el calendario electoral, según las resoluciones.

«No se reabrirán inscripciones de candidatos»

El ministro César Siles afirmó que el Gobierno «no está detrás» de las 13 acciones constitucionales presentadas en La Paz, Santa Cruz y Beni. «Mi rol es monitorear los fallos, no influir en ellos», declaró. Dos audiencias destacaron: una contra el MTS (aliado de Andrónico Rodríguez) y otra a favor de Pan-Bol (que busca inscribir a Evo Morales).

Fallos judiciales bajo revisión

En Beni, un tribunal ordenó al TSE cancelar la personería jurídica del MTS, mientras en La Paz se anuló la resolución que había eliminado la de Pan-Bol. Siles enfatizó que «ningún fallo permite reabrir plazos o retrasar las elecciones». Ambos casos serán revisados por el TCP en 24 horas.

Elecciones sin retraso

Siles recordó que el 17 de agosto es «compromiso de los cuatro órganos del Estado». El TCP ya instruyó resolver los recursos «sin alterar el calendario». Las resoluciones judiciales exigen al TSE fundamentar mejor sus decisiones, pero no cambian las reglas del proceso.

Un proceso electoral bajo presión

Las elecciones bolivianas enfrentan tensiones desde 2020, con recurrentes conflictos legales por inhabilitaciones de partidos. La Ley 1096 establece causales para cancelar personerías jurídicas, pero su aplicación genera controversias. Esta vez, dos alianzas clave (la de Rodríguez y la que busca reinscribir a Morales) están en disputa.

El reloj electoral sigue corriendo

Pese a los recursos, las instituciones insisten en que el proceso avanza según lo previsto. La atención ahora está puesta en el TCP, que deberá definir si confirma o revoca los fallos en las próximas horas, sin afectar la fecha de los comicios.