Escasez de combustible paraliza producción de azúcar en Bolivia

La falta de diésel afecta la zafra 2025, poniendo en riesgo la producción de azúcar y etanol. Sectores productivos declaran emergencia mientras persisten las filas en gasolineras.
El Deber

Escasez de combustible paraliza producción de azúcar y etanol en Bolivia

Largas filas en gasolineras persisten pese a medidas gubernamentales. El sector cañero declara emergencia por falta de diésel, mientras empresarios critican el plan económico. La crisis afecta empleos y precios de alimentos.

«Las filas siguen, nada ha cambiado»

Pese al anuncio del presidente Luis Arce de normalizar el suministro este lunes, ciudadanos en Santa Cruz reportan esperas de hasta dos horas para cargar combustible. «Uno recorre surtidor por surtidor y hay más de 100 autos en cada uno», relata un conductor. Una mujer añade: «Ya no se puede creer en este presidente».

Sectores productivos en riesgo

La Confederación de Cañeros (Concabol) advierte que la zafra 2025 está en peligro sin diésel, afectando la producción de azúcar y etanol. «Bolivia necesita etanol nacional para sustituir gasolina importada», señalan. La CAO y la Caneb exigen liberar exportaciones y garantizar combustibles, calificando el modelo económico de «comunista e intervencionista».

Respuesta gubernamental

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defiende que las 11 medidas son una «primera fase» y rechaza las críticas: «Trabajaremos con empresas serias, no con quienes hacen política». Entre las acciones destacan aumentar el límite de ingreso de dólares en efectivo y reforzar controles fronterizos.

Un modelo económico en disputa

La crisis actual surge en un contexto de alta inflación, restricciones a exportaciones y escasez de divisas. El Gobierno insiste en un enfoque gradual, mientras empresarios demandan libertad comercial y reducción del gasto público. En 2024, Bolivia registró un crecimiento del 3.5%, pero con presión en sectores clave como hidrocarburos y agroindustria.

La zafra que no puede esperar

La falta de diésel amenaza con paralizar una industria que genera miles de empleos y aporta a la seguridad alimentaria. Mientras el Ejecutivo pide paciencia, la ciudadanía y los productores exigen soluciones inmediatas. El impacto en los precios de alimentos y combustibles podría agravarse en las próximas semanas.

Muere el actor y director Robert Redford a los 89 años

Robert Redford, icono del cine y fundador del Festival de Sundance, falleció a los 89 años en su casa
Robert Redford, actor y director de cine. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

antropóloga analiza la identidad lingüística del cochabambino

Esther Balboa estudia el uso de diminutivos y la mezcla castellano-quechua que definen la comunicación única de Cochabamba.
Esther Balboa, antropóloga e investigadora / Información de autor no disponible / Los Tiempos

«Adolescencia» arrasa con seis premios Emmy en una noche triunfal para Netflix

La miniserie ‘Adolescencia’ de Netflix triunfó en los Emmy 2025 con 6 estatuillas, incluyendo Mejor Miniserie.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alfredo Coca ofrece concierto de charango en el Teatro Achá con artistas invitados

Concierto homenaje de Alfredo Coca en el Teatro Achá con artistas locales, uniendo generaciones en una celebración de la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Opinión

Owen Cooper, de 15 años, se convierte en el actor más joven en ganar un Emmy

Owen Cooper, de 15 años, hace historia al convertirse en el actor más joven en ganar un Emmy por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el actor y director Robert Redford a los 89 años

El icónico actor y fundador del Festival de Sundance falleció el 16 de septiembre, dejando un legado imborrable en
El fallecido actor Robert Redford. / Información de autor no disponible / El Universo

Muere Naoki Ishida, cantante y líder de Explosión Cumbiera

Confirman el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera. Se desconocen las causas de su muerte.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Urgente.bo

Cochabamba acoge primer homenaje a King Crimson en Bolivia

El ensamble RED interpreta el repertorio completo de King Crimson por primera vez en Bolivia, un evento único en
Afiche del evento homenaje a la agrupación musical King Crimson. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

fiscalía confirma que el vocalista de explosión cumbiera murió por broncoaspiración

La Fiscalía de La Paz confirma que el vocalista de Explosión Cumbiera, Naoki Ishida, falleció por broncoaspiración según el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Samsung lanza la Galaxy Watch 8 con inteligencia artificial de Google

Samsung presenta el Galaxy Watch 8 integrado con IA de Google, permitiendo interacción por voz natural y automatización de
La Galaxy Watch en dos tamaños y la Watch Classic en dos colores / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Despiden a Naoki Ishida, líder del grupo musical Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, fallece por asfixia tras broncoaspiración, según la Fiscalía.
Velorio de Naoki Ishida Ruiz, reconocido cantante del género musical cumbia. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comisión Internacional avala calidad y confiabilidad del Censo de Población 2024

La CIAN confirma que los datos del Censo 2024 cumplen con estándares internacionales de calidad y consistencia.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI