EE.UU. pide al Supremo acelerar deportaciones a terceros países

El Departamento de Justicia busca anular una orden judicial que protege a deportados sin vínculos con los países de destino, en un caso que involucra a siete hombres con antecedentes penales.
POLITICO
Edificio neoclásico con columnas y una bandera en primer plano.
La imagen muestra un edificio de estilo neoclásico con columnas, adornado con esculturas en el frontón. Una bandera ondea en el centro de la imagen.

Gobierno de EE.UU. pide al Tribunal Supremo acelerar deportaciones a terceros países

El Departamento de Justicia (DOJ) busca anular una orden judicial que protege a deportados sin vínculos con los destinos. La solicitud urgente responde a un fallo de abril que exige garantías procesales. El caso involucra a siete hombres con antecedentes penales que serían enviados a Sudán del Sur.

«Deportaciones exprés bajo la lupa judicial»

El fiscal general John Sauer presentó el martes un recurso de emergencia ante el Tribunal Supremo. Argumenta que el juez federal Brian Murphy «sobrepasó su autoridad» al bloquear las deportaciones sin seguir los protocolos establecidos. La medida afecta especialmente a casos donde los deportados no tienen conexiones con los países de destino.

El caso de Sudán del Sur

Murphy detuvo en abril la deportación de siete hombres con condenas previas. El gobierno intentó enviarlos a Sudán del Sur «con solo horas de aviso», sin permitirles alegar riesgo de tortura o persecución. Actualmente están retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti.

Antecedentes: Una política recurrente

Esta es la cuarta apelación urgente del gobierno de Trump al Tribunal Supremo en cuatro meses sobre deportaciones. El DOJ insiste en que los procedimientos acelerados son «vitales para la seguridad nacional», mientras los jueces exigen garantías de derechos humanos.

¿Qué sigue en este pulso legal?

El Tribunal Supremo debe decidir si suspende temporalmente el fallo de Murphy. Su resolución podría definir el alcance de las deportaciones a terceros países sin consentimiento previo.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL