EEUU paraliza visas estudiantiles y endurece controles en redes

La Administración Trump suspende temporalmente los visados F, M y J para estudiantes e intercambios culturales, implementando mayor revisión de actividad digital.
unitel.bo
Persona hablando en un micrófono exterior.
Un hombre en traje azul habla ante un micrófono en un entorno al aire libre.

EEUU paraliza la emisión de visas estudiantiles y endurece controles en redes

La Administración Trump suspende temporalmente los visados F, M y J. La medida, anunciada este martes, busca implementar una mayor revisión de la actividad digital de los solicitantes. Afecta a estudiantes e intercambios culturales en todo el mundo.

«Evaluaremos todas las herramientas para investigar»

El secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó «con efecto inmediato» no programar nuevas citas para estos visados hasta que se emitan directrices. El cable diplomático no detalla qué contenido en redes sociales podría generar escrutinio, como publicaciones sobre Gaza. Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, defendió que «cada país tiene derecho a saber quién intenta entrar».

Universidades en el punto de mira

La Administración Trump acusa a centros como Harvard de ser «progresistas o antisemitas» y planea retirarles fondos federales. Ya canceló visados de cientos de estudiantes que participaron en protestas propalestinas, ampliando una política migratoria restrictiva iniciada durante las manifestaciones universitarias.

De las protestas a las pantallas

En 2023, el Gobierno ya monitoreaba redes sociales de estudiantes con visado, pero solo tras su participación en marchas contra la ofensiva israelí en Gaza. La nueva política extiende la vigilancia a todos los solicitantes antes de su ingreso a EEUU, aunque sin criterios públicos sobre qué publicaciones serán analizadas.

Esperando instrucciones

La suspensión temporal de visados estudiantiles refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo el mandato de Trump. Su impacto en la movilidad académica global dependerá de las directrices que emita el Departamento de Estado en los próximos días.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín