Dólar paralelo en Bolivia alcanza Bs. 20 por crisis institucional

El dólar paralelo en Bolivia se duplicó en dos meses, llegando a Bs. 20, debido a especulación, incertidumbre política y falta de estrategia gubernamental, impactando precios de alimentos y medicinas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dólar paralelo en Bolivia alcanza Bs. 20 por especulación y vacío institucional

El tipo de cambio informal se duplicó en dos meses, arrastrado por declaraciones alarmistas, compras masivas de criptomonedas y falta de estrategia gubernamental. La crisis impacta en precios de alimentos y medicinas, según análisis publicado el 27 de mayo de 2025.

«Una tormenta perfecta de miedo y volatilidad»

Desde marzo de 2025, el dólar paralelo —físico y virtual (USDT)— pasó de Bs. 11 a Bs. 20. La chispa fue el anuncio del presidente de YPFB sobre falta de fondos para diésel, seguido de interpretaciones alarmistas de un informe del Banco Mundial. El mercado virtual, con solo 238.000 dólares diarios, dicta el ritmo a los demás segmentos.

El detonante político

El 13 de mayo, el presidente Arce anunció que no buscaría la reelección. Aunque neutral económicamente, la decisión alimentó la incertidumbre institucional, empujando el USDT a su pico máximo. Medios reportaron el alza sin distinguir entre dólar físico y digital, amplificando el pánico.

Consecuencias en la economía real

Bolivia importa el 90% de lo que consume. El encarecimiento de divisas disparó inflación y redujo el poder adquisitivo, forzando cierres de pequeños negocios. Exportadores retienen dólares en el exterior, agravando la escasez. El dólar físico bajó a Bs. 16, pero sin cobertura mediática equilibrada.

Raíces de una crisis recurrente

En 2024, el dólar paralelo subió de Bs. 8,60 a Bs. 15,60 tras el fallido golpe de Zúñiga y la escasez de diésel. La estabilización temporal en Bs. 11 no evitó que el patrón se repitiera en 2025 con mayor severidad. La falta de datos oficiales confiables permite que rumores dominen la narrativa.

¿Hay salida a la vista?

Analistas sugieren reactivar el Bolsín de divisas y revisar concesiones mineras para fortalecer reservas. La incertidumbre política exige liderazgo claro, pero el vacío institucional persiste. La economía depende ahora de restaurar confianza pública, un desafío mayor que la mera estabilización cambiaria.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.