Dólar paralelo en Bolivia alcanza Bs. 20 por crisis institucional

El dólar paralelo en Bolivia se duplicó en dos meses, llegando a Bs. 20, debido a especulación, incertidumbre política y falta de estrategia gubernamental, impactando precios de alimentos y medicinas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dólar paralelo en Bolivia alcanza Bs. 20 por especulación y vacío institucional

El tipo de cambio informal se duplicó en dos meses, arrastrado por declaraciones alarmistas, compras masivas de criptomonedas y falta de estrategia gubernamental. La crisis impacta en precios de alimentos y medicinas, según análisis publicado el 27 de mayo de 2025.

«Una tormenta perfecta de miedo y volatilidad»

Desde marzo de 2025, el dólar paralelo —físico y virtual (USDT)— pasó de Bs. 11 a Bs. 20. La chispa fue el anuncio del presidente de YPFB sobre falta de fondos para diésel, seguido de interpretaciones alarmistas de un informe del Banco Mundial. El mercado virtual, con solo 238.000 dólares diarios, dicta el ritmo a los demás segmentos.

El detonante político

El 13 de mayo, el presidente Arce anunció que no buscaría la reelección. Aunque neutral económicamente, la decisión alimentó la incertidumbre institucional, empujando el USDT a su pico máximo. Medios reportaron el alza sin distinguir entre dólar físico y digital, amplificando el pánico.

Consecuencias en la economía real

Bolivia importa el 90% de lo que consume. El encarecimiento de divisas disparó inflación y redujo el poder adquisitivo, forzando cierres de pequeños negocios. Exportadores retienen dólares en el exterior, agravando la escasez. El dólar físico bajó a Bs. 16, pero sin cobertura mediática equilibrada.

Raíces de una crisis recurrente

En 2024, el dólar paralelo subió de Bs. 8,60 a Bs. 15,60 tras el fallido golpe de Zúñiga y la escasez de diésel. La estabilización temporal en Bs. 11 no evitó que el patrón se repitiera en 2025 con mayor severidad. La falta de datos oficiales confiables permite que rumores dominen la narrativa.

¿Hay salida a la vista?

Analistas sugieren reactivar el Bolsín de divisas y revisar concesiones mineras para fortalecer reservas. La incertidumbre política exige liderazgo claro, pero el vacío institucional persiste. La economía depende ahora de restaurar confianza pública, un desafío mayor que la mera estabilización cambiaria.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital