Bolivia enfrenta crisis institucional según análisis político
El país sufre un «derrumbe de la institucionalidad estatal» según expertos. Los análisis destacan conflictos internos y doble moral en la sociedad. Los textos abordan también el impacto global de la guerra Rusia-Ucrania y el rol de Trump.
«Atrapada en su propio enredo»
Los documentos describen a Bolivia con una crisis política recurrente y fracturas sociales. Se menciona específicamente el «derrumbe de la institucionalidad estatal» en julio de 2024, sin detallar actores concretos. La situación se vincula a patrones de «doble moral» en la sociedad, según un texto de noviembre de 2024.
Contexto internacional
Los análisis incluyen la guerra Rusia-Ucrania y su evolución hasta mayo de 2025, con referencia a «la alianza Trump-Putin» en abril de ese año. Se señala que el conflicto tiene «bajo impacto global», aunque sin especificar métricas. También se critica el «retroceso de EE.UU.» bajo el segundo gobierno de Trump.
Raíces de un malestar prolongado
Los textos mencionan «el fracaso boliviano» en septiembre de 2024 como antecedente clave, sin desarrollar causas específicas. La crítica institucional se extiende por análisis desde julio hasta febrero de 2025, donde se repite que Bolivia está «atrapada en su enredo».
Un escenario complejo por resolver
La situación boliviana aparece vinculada a dinámicas globales pero con problemas internos no resueltos. Los documentos no proponen soluciones, solo constatan una institucionalidad debilitada y conflictos sociales persistentes hasta mayo de 2025.