Trump promulga ley para eliminar contenido sexual no consentido

Nueva ley exige a plataformas eliminar contenido íntimo no consentido en 48 horas, con multas de hasta 50.000 dólares por incumplimiento. Críticos advierten riesgos de censura.
WIRED
Mano de una persona firmando un documento con un bolígrafo.
Una imagen que captura el momento en que una persona está firmando un documento importante.

Trump promulga ley que obliga a eliminar contenido sexual no consentido en 48 horas

Plataformas que incumplan podrán ser multadas con 50.000 dólares por infracción. La norma, apoyada por gigantes tecnológicos como Google y Meta, entra en vigor en un año. Críticos advierten riesgos de censura por falta de mecanismos de apelación.

«Take It Down Act»: entre la protección y la polémica

El presidente estadounidense Donald Trump firmó este lunes la ley conocida como Take It Down Act, que exige a las plataformas eliminar «representaciones visuales íntimas» no consentidas en un plazo de 48 horas tras una solicitud. La FTC supervisará el cumplimiento, con multas de hasta 50.000 dólares por incumplimiento. Empresas como Microsoft y Meta respaldan la medida, inspirada en normas similares de India.

Preocupaciones por abusos y censura

Defensores de la libertad de expresión alertan que la ley carece de salvaguardias contra solicitudes malintencionadas. Becca Branum, del Center for Democracy and Technology (CDT), señala que «las plataformas no tienen incentivos para verificar la legitimidad de las peticiones». El texto no incluye un proceso de apelación ni penaliza las solicitudes fraudulentas, a diferencia de la DMCA, en la que se basa.

Antecedentes: un modelo con grietas

La ley replica el mecanismo de la DMCA, usada históricamente para retirar contenido protegido por derechos de autor. Sin embargo, fraudadores han abusado de este sistema para censurar información crítica o competencia comercial. En 2024, Google ganó un juicio contra individuos que falsificaron solicitudes para eliminar resultados de búsqueda de rivales en la industria textil.

¿Protección o efecto colateral?

La urgencia de 48 horas limita la capacidad de las empresas para investigar cada solicitud, según críticos. Branum recuerda que leyes anteriores contra contenido de explotación sexual llevaron a borrar material legítimo. Aunque algunas plataformas piden identificación para retirar imágenes íntimas, la Take It Down Act no lo exige, lo que podría generar «más eliminaciones injustas».

Un paso controvertido

La norma, impulsada por los senadores Ted Cruz y Amy Klobuchar, busca proteger a víctimas como adolescentes cuyos casos inspiraron la ley. Sin embargo, su implementación dependerá de cómo la FTC equilibre privacidad y libertad de expresión, en un contexto donde el riesgo de abuso sigue latente.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título