EEUU aprueba ley contra el «porno vengativo»

La nueva norma obliga a plataformas a retirar imágenes íntimas no consentidas en 48 horas, pero organizaciones advierten riesgos para la libertad de expresión.
TechCrunch
Un grupo de personas al aire libre con una persona sentada firmando un documento en una mesa.
Imagen de un evento al aire libre con varias personas presentes alrededor de una persona que firma un documento.

EEUU aprueba ley contra el «porno vengativo» que preocupa a defensores de la libertad de expresión

La nueva norma obliga a plataformas a retirar imágenes íntimas no consentidas en 48 horas. Organizaciones digitales advierten que su lenguaje ambiguo podría censurar contenido legítimo. Firmada el 24 de mayo, afecta a redes sociales y mensajería cifrada.

«Un arma de doble filo para la privacidad»

La Ley «Take It Down» penaliza la difusión de material explícito real o generado por IA sin consentimiento. «La moderación a gran escala siempre termina censurando discursos necesarios», afirma India McKinney de la Electronic Frontier Foundation. Las plataformas tienen un año para implementar sistemas de eliminación, pero solo requieren una firma electrónica para validar denuncias, sin verificación de identidad.

Riesgos para comunidades LGBTQ+ y pornografía consensual

McKinney alerta que la norma podría usarse para eliminar contenido de personas trans o relaciones queer. La senadora Marsha Blackburn, copromotora de la ley, ha calificado previamente este material como «dañino para menores». Plataformas como Mastodon admiten que priorizarán la retirada ante la dificultad de verificar denuncias.

Presión sobre redes descentralizadas

La FTC puede sancionar a cualquier plataforma que no cumpla, incluso si no es comercial. Para redes como Bluesky o Pixelfed, operadas por individuos o ONG, el plazo de 48 horas supone un desafío técnico y legal. La Cyber Civil Rights Initiative critica que la norma «politiza la agencia federal».

De la moderación reactiva a la vigilancia proactiva

Empresas como Hive, proveedora de detección de deepfakes para Reddit o Bluesky, ya usan IA para filtrar contenido. Kevin Guo, su CEO, respalda la ley como incentivo para adoptar soluciones preventivas. Sin embargo, McKinney teme que esto lleve a escanear incluso mensajes cifrados, ya que la ley no excluye a servicios como WhatsApp o Signal.

Un telón de fondo polarizado

El expresidente Trump apoyó públicamente la ley y bromeó con usarla contra críticas en línea. Su administración ha escalado conflictos con instituciones como Harvard por contenidos sobre diversidad. En un clima de prohibiciones a libros y teorías raciales, expertos ven riesgos de que la norma se instrumentalice ideológicamente.

Plazos cortos, consecuencias largas

La eficacia de la ley dependerá de cómo las plataformas equilibren protección de víctimas y libertad de expresión. Con estándares laxos de verificación y plazos ajustados, el impacto real se medirá en casos concretos, especialmente en contenidos marginalizados o cifrados.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital