Kentucky: del ‘boom’ del Bitcoin a la incertidumbre de la IA

La minería de criptomonedas pierde fuerza en Kentucky, mientras antiguas instalaciones buscan convertirse en centros de datos para IA. Residentes desconfían de promesas incumplidas.
WIRED
Una moneda de bitcoin dorada con grietas visibles sobre un fondo negro.
Imagen de una moneda de bitcoin de color dorado que presenta varias grietas oscuras.

El ‘boom’ del Bitcoin en Kentucky se desvanece ante la llegada de la IA

La minería de criptomonedas pierde fuelle en la región. Antiguas instalaciones mineras buscan reconvertirse en centros de datos para inteligencia artificial, mientras los residentes mantienen escepticismo por promesas incumplidas.

De contenedores de Bitcoin a sueños de IA

En el este de Kentucky, containers metálicos que albergaban equipos de minería de Bitcoin ahora permanecen semivacíos. A principios de 2022, proyectos como Mohawk Energy prometieron empleos bien remunerados y capacitación para exmineros del carbón, pero «la mayoría está nuevamente desempleada», según la abogada Anna Whites. Un socio chino demandó a Mohawk por incumplimiento contractual, y las ganancias compartidas nunca llegaron.

Cambio de rumbo tecnológico

Con el declive de las criptomonedas, la esperanza se traslada a los centros de datos para IA. Colby Kirk, de la organización One East Kentucky, señala que la infraestructura local —subestaciones, sistemas de enfriamiento y mano de obra especializada— podría adaptarse. Sin embargo, «no sabemos qué deparará el futuro», admite.

Escepticismo entre las cenizas del carbón

Nina McCoy, exmaestra de Inez, resume la desconfianza local: «Si lo instalan aquí, es porque es malo». Recuerda cómo un derrame de residuos mineros en 2000 contaminó el agua durante meses. Ahora, teme que los centros de IA repitan patrones: alto consumo energético, impacto ambiental y promesas laborales efímeras.

Oportunidad o nueva decepción

Emprendedores como Wes Hamilton ven potencial: «La IA está en todo; Bitcoin era un caballo de un solo truco». Pese a ello, el gobernador Andy Beshear firmó en marzo de 2025 una ley que protege la minería de criptomonedas, aunque con menos beneficios fiscales que en el pasado.

Cuando el carbón dejó paso a los algoritmos

Kentucky llegó a albergar el 20% de la minería de Bitcoin en EE.UU. en 2021, atraída por exenciones fiscales y energía barata. Pero la volatilidad del mercado y disputas legales frenaron el auge. Ahora, la región —con una tasa de soldadores duplicada a la media nacional— busca reinventarse otra vez.

Entre códigos y promesas por cumplir

El futuro económico de Kentucky oscila entre la reconversión tecnológica y el fantasma de industrias pasadas. Mientras Mohawk Energy negocia en arbitraje para reactivar su planta, los residentes aguardan, conscientes de que ni la criptominería ni la IA garantizan prosperidad duradera.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título