Inteligencia artificial y conciencia: hallazgos científicos

Un estudio científico explora la conciencia humana mediante estímulos visuales, con implicaciones para entender la IA. La BBC reveló detalles del proyecto Dreamachine.
Opinión Bolivia

Expertos afirman que la inteligencia artificial «ya tiene conciencia»

Un proyecto científico estudia la conciencia humana mediante estímulos visuales. La investigación, inspirada en pruebas de ciencia ficción, busca entender los procesos mentales. La BBC difundió los detalles este lunes 26 de mayo.

«Soñar despierto con luces de neón»

Los participantes del experimento, como los investigadores de la Dreamachine, experimentan visiones de «patrones geométricos en colores vivos» al cerrar los ojos bajo luz estroboscópica. El dispositivo recrea efectos similares a un caleidoscopio, con formas que giran en tonos rosas, magentas y turquesas.

Objetivo científico

El estudio no pretende distinguir humanos de robots, como en Blade Runner, sino analizar cómo el cerebro genera percepciones conscientes. «Sacamos a la superficie la actividad interna con luces intermitentes», explican los expertos.

De la ficción a la neurociencia

La prueba evoca escenas icónicas del cine, pero se centra en descubrir qué hace única la experiencia humana. La tecnología empleada permite observar respuestas cerebrales ante estímulos controlados.

¿Y ahora qué?

Los hallazgos podrían redefinir el estudio de la conciencia, tanto humana como artificial. El proyecto sigue en desarrollo, sin conclusiones definitivas aún.