Mujeres bolivianas retrasan maternidad y reducen hijos

La tasa de fecundidad en Bolivia cayó de 4,2 a 2,1 hijos por mujer entre 1998 y 2023, reflejando mayor planificación familiar y acceso a educación.
El Deber

Mujeres bolivianas retrasan maternidad y reducen número de hijos

La tasa de fecundidad en Bolivia cayó de 4,2 a 2,1 hijos por mujer entre 1998 y 2023. Los embarazos adolescentes disminuyeron un tercio, según datos del Ministerio de Salud y UNFPA. El cambio refleja mayor planificación familiar y acceso a educación.

«De once hijos a dos: la nueva maternidad planificada»

Luisa Durán (46 años) ejemplifica la tendencia: «Primero estudié, trabajé y viajé antes de ser madre a los 30», contrastando con su abuela, madre a los 15. El estudio Fecundidad y Maternidad (ADSA 2023) confirma que el 65,1% de mujeres usa métodos anticonceptivos modernos, frente al 47,5% en 2008.

Educación y fecundidad

La relación es directa: mujeres sin instrucción tienen 4 hijos en promedio, frente a 1,4 con estudios superiores. La escolaridad media pasó de 6 años (1994) a 12 (2023), reduciendo la tasa de fecundidad de 4,8 a 2,1 hijos.

Impacto económico

Los embarazos adolescentes cuestan 580 millones de dólares anuales al país, según UNFPA. «Las madres adolescentes ganan menos y aportan menos impuestos», explica Pablo Salazar, representante de la organización.

Matrimonios más tardíos y menos uniones tempranas

La edad promedio para la primera unión subió de 20,9 a 21,5 años (2008-2023). Las uniones antes de los 18 años cayeron del 21,7% al 15%, mientras que el 36,7% de mujeres nunca se ha casado, frente al 31,7% en 2008.

Cuando las abuelas eran madres a los 15

En menos de 25 años, Bolivia transitó de un modelo de familia numerosa (4,2 hijos por mujer en 1998) a otro con maternidad tardía y planificada. Factores clave fueron el acceso a anticonceptivos (78,8% de demanda satisfecha en 2023) y la expansión educativa.

Un país con menos hijos pero más preparados

La transformación demográfica reduce presión sobre servicios públicos y mejora oportunidades laborales femeninas. Sin embargo, plantea desafíos futuros en políticas de envejecimiento, dado el descenso sostenido de la natalidad.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.