Mujeres bolivianas retrasan maternidad y reducen hijos

La tasa de fecundidad en Bolivia cayó de 4,2 a 2,1 hijos por mujer entre 1998 y 2023, reflejando mayor planificación familiar y acceso a educación.
El Deber

Mujeres bolivianas retrasan maternidad y reducen número de hijos

La tasa de fecundidad en Bolivia cayó de 4,2 a 2,1 hijos por mujer entre 1998 y 2023. Los embarazos adolescentes disminuyeron un tercio, según datos del Ministerio de Salud y UNFPA. El cambio refleja mayor planificación familiar y acceso a educación.

«De once hijos a dos: la nueva maternidad planificada»

Luisa Durán (46 años) ejemplifica la tendencia: «Primero estudié, trabajé y viajé antes de ser madre a los 30», contrastando con su abuela, madre a los 15. El estudio Fecundidad y Maternidad (ADSA 2023) confirma que el 65,1% de mujeres usa métodos anticonceptivos modernos, frente al 47,5% en 2008.

Educación y fecundidad

La relación es directa: mujeres sin instrucción tienen 4 hijos en promedio, frente a 1,4 con estudios superiores. La escolaridad media pasó de 6 años (1994) a 12 (2023), reduciendo la tasa de fecundidad de 4,8 a 2,1 hijos.

Impacto económico

Los embarazos adolescentes cuestan 580 millones de dólares anuales al país, según UNFPA. «Las madres adolescentes ganan menos y aportan menos impuestos», explica Pablo Salazar, representante de la organización.

Matrimonios más tardíos y menos uniones tempranas

La edad promedio para la primera unión subió de 20,9 a 21,5 años (2008-2023). Las uniones antes de los 18 años cayeron del 21,7% al 15%, mientras que el 36,7% de mujeres nunca se ha casado, frente al 31,7% en 2008.

Cuando las abuelas eran madres a los 15

En menos de 25 años, Bolivia transitó de un modelo de familia numerosa (4,2 hijos por mujer en 1998) a otro con maternidad tardía y planificada. Factores clave fueron el acceso a anticonceptivos (78,8% de demanda satisfecha en 2023) y la expansión educativa.

Un país con menos hijos pero más preparados

La transformación demográfica reduce presión sobre servicios públicos y mejora oportunidades laborales femeninas. Sin embargo, plantea desafíos futuros en políticas de envejecimiento, dado el descenso sostenido de la natalidad.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título