Trump amenaza con desviar fondos de Harvard a escuelas técnicas

Donald Trump propone reasignar 3.000 millones en becas federales de Harvard a centros de formación profesional, acusando a la universidad de antisemitismo.
POLITICO
Edificio de ladrillo con torre blanca y reloj rodeado de árboles.
Vista de un edificio de ladrillo rojo con una torre blanca y un reloj dorado, observada a través de las ramas de árboles sin hojas.

Trump amenaza con desviar 3.000 millones de Harvard a escuelas técnicas

El expresidente propone reasignar fondos federales en medio de su enfrentamiento con la universidad. Acusa a Harvard de antisemitismo y lentitud en entregar documentos. La medida sigue a bloqueos previos de financiación.

«Una gran inversión para EE.UU.»

Donald Trump anunció este lunes en Truth Social su intención de redirigir 3.000 millones de dólares en becas de Harvard a centros de formación profesional. «¡Qué gran inversión para EE.UU. y tan necesaria!!!», escribió. Criticó a la universidad como «muy antisemita», pero sin detallar plazos o mecanismos para ejecutar el plan.

Enfrentamiento escalonado

El conflicto comenzó en abril cuando Harvard rechazó modificar sus estándares de admisión y disciplina exigidos por el Gobierno. La Casa Blanca respondió congelando 2.200 millones en subvenciones y, en mayo, Trump amenazó con eliminar su exención fiscal. La universidad ha demandado al Ejecutivo por estas medidas y por restringir la matrícula de estudiantes extranjeros (27% del total).

Justificación controvertida

Trump vinculó su última decisión a la «lentitud» de Harvard en entregar listados de alumnos internacionales solicitados por Seguridad Nacional. «¿Cuántos lunáticos radicalizados no deberían volver a nuestro país?», cuestionó. Un juez federal anuló el viernes el bloqueo a estos estudiantes.

De Ivy League a talleres

La propuesta refleja la prioridad de Trump en formación técnica frente a élites académicas. Harvard, que no ha comentado la amenaza, ya perdió fondos federales y enfrenta una batalla legal con la Administración por su autonomía institucional.

Juicio y fondos en juego

El destino de los 3.000 millones dependerá de resoluciones judiciales y del avance del plan. Mientras, la universidad mantiene su demanda contra las sanciones gubernamentales, en un pulso que podría redefinir relaciones entre Gobierno y educación superior.

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.