Seguidores de Evo Morales marchan en La Paz para exigir su candidatura
Manifestantes piden la inscripción de Morales pese a su inhabilitación legal. La protesta, convocada por sindicatos afines al expresidente, también exigió la renuncia de Luis Arce. Ocurrió este lunes frente a sedes gubernamentales, con enfrentamientos menores con la policía.
«Un presidente con experiencia, no uno que viene a aprender»
Decenas de mineros, campesinos y cocaleros del Trópico de Cochabamba culparon a Arce de la crisis económica y defendieron la candidatura de Morales. «Este Gobierno no da soluciones, solo culpa a otros», declaró Ruth López, seguidora del exmandatario. La marcha buscaba presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que acepte la postulación de Morales.
Obstáculos legales y división en el MAS
El TCP determinó en 2025 que la reelección presidencial solo puede ser «por una única vez», lo que inhabilita a Morales tras sus tres mandatos (2006-2019). Además, su nuevo partido, Evo Pueblo, carece de personería jurídica. Los manifestantes esperaban una audiencia judicial sobre la restitución del partido Pan-Bol, otra opción fallida para inscribir al expresidente.
Raíces de un conflicto prolongado
La fractura entre Arce y Morales data de 2021, por diferencias en el manejo del MAS y el Gobierno. La crisis se agudizó desde 2019, cuando Morales renunció tras protestas y un fallo controvertido que permitió su cuarta postulación. El oficialismo sigue dividido entre ambas facciones.
La lucha continúa, pero con límites claros
Los simpatizantes de Morales anunciaron nuevas movilizaciones, aunque las vías legales para su candidatura parecen agotadas. El TSE mantiene cerrado el registro electoral, y el TCP ha sido firme en su interpretación constitucional. La presión callejera, sin embargo, mantiene viva la polarización política en Bolivia.