Persisten filas por combustible en Santa Cruz pese a promesa

Ciudadanos reportan esperas de más de dos horas en estaciones de servicio pese al despacho de 6 millones de litros de combustible por parte de la ANH.
El Deber

Persisten filas por combustible en Santa Cruz pese a promesa gubernamental

La ANH despachó 6 millones de litros de combustible como medida de emergencia. Ciudadanos reportan esperas de más de dos horas en estaciones de servicio. El Gobierno asegura que el abastecimiento mejorará progresivamente.

«Esperamos que las filas disminuyan de manera inmediata»

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que 3 millones de litros de gasolina y 3 millones de diésel fueron enviados a Santa Cruz este lunes. Leslie Lanza, responsable regional, afirmó que las plantas operan «las 24 horas» y que se realizan controles con apoyo militar para evitar acopio irregular.

Descontento ciudadano

Conductores entrevistados por EL DEBER Radio denuncian que «siguen más de 100 autos en cada surtidor». Algunos llevan desde el domingo sin conseguir combustible. «Ya no se puede creer en este presidente», dijo una mujer tras esperar casi dos horas.

Operativo con sello militar

La ANH y las Fuerzas Armadas escoltan cisternas y refuerzan fronteras para frenar el contrabando. Se detectó a un vehículo intentando cargar combustible dos veces en menos de 24 horas.

Una crisis que no cesa

El desabastecimiento en Santa Cruz se arrastra desde la semana pasada, cuando cisterneros amenazaron con paralizar importaciones por el alza del dólar. El viernes, el presidente Arce prometió normalizar el suministro para este lunes.

La paciencia se agota en las calles

Mientras las autoridades insisten en que la situación mejorará, los ciudadanos enfrentan pérdida de tiempo y desconfianza. La eficacia del operativo se medirá en las próximas horas según la reducción efectiva de filas.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira