Madre de Andrea Aramayo impugna candidatura de Mariana Prado

La madre de Andrea Aramayo denuncia la candidatura de Mariana Prado por su participación en el juicio contra William Kushner, reabriendo el debate sobre justicia y medios en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Madre de Andrea Aramayo impugna candidatura de Mariana Prado

La denuncia surge por declaraciones de Prado en el juicio contra William Kushner. La madre de la víctima rechaza que la candidata masista opte a la vicepresidencia. El caso reabre el debate sobre la justicia boliviana y el tratamiento mediático.

«Un reclamo que revive un juicio polémico»

La madre de Andrea Aramayo, fallecida en un accidente con William Kushner, exige bloquear la candidatura de Mariana Prado por su participación en el proceso judicial. Prado declaró sobre el carácter de Kushner, «pero sin aportar pruebas de maltrato», según el texto. La familia había solicitado testimonios similares durante la investigación, pero no se presentaron.

El rol de los medios y la justicia

Periodistas locales mostraron apoyo público a la madre de Aramayo, lo que el autor considera riesgoso: «Los periodistas no pueden avalar una condena injusta». Kushner fue sentenciado por feminicidio, aunque el artículo señala que el accidente no cumplía los requisitos legales para ese delito. El autor critica al MAS por instaurar un sistema judicial «perverso».

Un juicio bajo la lupa

El texto describe el caso como un ejemplo de las fallas estructurales de la justicia boliviana. Kushner fue condenado «por razones de género, no por pruebas contundentes». El autor cuestiona que el crimen se tipificara como feminicidio y sugiere revisar el proceso, aunque duda que sea posible «con las condiciones actuales del sistema».

Diez años de heridas abiertas

El accidente que originó el caso ocurrió en 2015, durante un clima de alta tensión por las movilizaciones de Mujeres Creando. El artículo menciona que el juicio estuvo marcado por presiones sociales, pero insiste en que las declaraciones de Prado no constituyeron perjurio, solo su versión personal.

Periodismo frente a la injusticia

El cierre subraya la responsabilidad de los medios ante casos judiciales sensibles. El autor reclama que el periodismo evite «consolidar condenas injustas» mediante apoyos públicos no fundamentados. Concluye que el sistema actual dificulta revisar fallos como el de Kushner.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital