Jaime Dunn propone subsidios inteligentes y privatización parcial de carburantes

El candidato presidencial plantea un Modelo Económico Mixto para reducir la dependencia de hidrocarburos, con subsidios condicionados y mayor participación privada en combustibles.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres levantando las manos juntos, uno con traje oscuro y otro con camisa blanca.
Imagen de dos hombres con los brazos levantados en un evento, frente a pancartas en la pared.

Jaime Dunn propone subsidios inteligentes y privatización parcial de carburantes

El candidato presidencial plantea un Modelo Económico Mixto para reducir dependencia de hidrocarburos. La iniciativa incluye transferencias condicionadas y mayor participación privada en combustibles. Presentó su programa este 26 de mayo en La Paz, de cara a las elecciones del 17 de agosto.

«Subsidios con rendimiento educativo y productivo»

Jaime Dunn, candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), propone reemplazar subsidios generalizados por bonos vinculados a educación técnica y productividad. El plan busca equilibrar el rol del Estado como regulador y promover alianzas público-privadas. «El Estado debe concentrarse en bienes públicos, no en empresas», señala el documento presentado.

Reforma en el mercado de combustibles

El programa plantea transferir al sector privado la importación y comercialización de diésel y gasolinas no subsidiadas, mientras el Estado mantendría solo la compra de gasolina con subsidio. Esta medida forma parte de su propuesta de Modelo Económico Mixto (MEM), que busca diversificar la economía hacia agroindustria y tecnología.

De los hidrocarburos a la economía del conocimiento

El MEM apuesta por reducir la dependencia de hidrocarburos y minería, impulsando manufactura y desarrollo tecnológico. Dunn enfatiza en políticas de precios consensuados para alimentos básicos, «evitando controles generalizados pero combatiendo la especulación».

Un modelo que mira a agosto

Bolivia enfrenta una economía históricamente dependiente de recursos extractivos, con subsidios estatales que representan el 8% del PIB en 2024. La propuesta de Dunn llega en un contexto electoral marcado por debates sobre el rol del Estado y la sostenibilidad fiscal.

¿Hacia una transición económica?

El éxito del MEM dependerá de su capacidad para conciliar regulación estatal con inversión privada, en un escenario de altas expectativas ciudadanas. Las elecciones de agosto definirán la viabilidad de este enfoque.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título