Gobierno boliviano critica a industriales por suspender diálogo económico
Ministros acusan a la CNI de «actitud política» tras cancelar reunión pactada. El encuentro buscaba abordar la crisis cambiaria y productiva. Ocurrió hoy en La Paz, luego de que el gremio solicitara el diálogo días antes.
«Postura voluble y contradictoria»
Los ministros Marcelo Montenegro (Economía) y Zenón Mamani (Desarrollo Productivo) denunciaron que la CNI suspendió sin justificación clara una reunión convocada oficialmente para hoy a las 10:00. «Si existía voluntad de diálogo, debieron asistir», afirmó Montenegro, mostrando portadas de medios donde el sector industrial pedía urgencia. El Ejecutivo formalizó la cita el viernes tras coordinación telefónica, pero la CNI alegó «falta de consenso interno».
Defensa de las medidas económicas
Montenegro defendió las políticas aplicadas como «una primera fase» y aseguró que el dólar paralelo «mostró tendencia a la estabilización» este lunes. Criticó que algunos sectores no usaron créditos habilitados, como el medio millón de dólares para importadores de medicamentos que quedó sin ejecutar.
Línea de trabajo futuro
Mamani enfatizó que el Gobierno trabajará solo con actores «serios, honestos y comprometidos con el país», descartando a quienes «hacen política desde los micrófonos». Ambos ministros reiteraron la disposición al diálogo, pero con condiciones claras.
Un diálogo en standby
La CNI y otros gremios como CAINCO han cuestionado las medidas económicas gubernamentales, mientras la inflación acumulada alcanzó 13,87% en marzo de 2025. En abril, los industriales rechazaron el incremento salarial por riesgo inflacionario.
¿Reactivación o polarización?
La suspensión del diálogo profundiza la tensión entre el Gobierno y el sector privado. La eficacia de las políticas dependerá de si logran reanudar negociaciones con actores clave, en un contexto de alta presión económica.