Críticas a cobertura superficial de elecciones en Bolivia

Analistas denuncian que los medios reducen el proceso electoral boliviano a un espectáculo, ignorando la fragmentación social y crisis institucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas critican superficialidad en cobertura electoral boliviana

Periodistas reducen proceso político a «espectáculo mediático» según experto. El sociólogo Omar Qamasa Guzmán Boutier denuncia falta de análisis profundo sobre fragmentación social y crisis institucional en campañas 2025.

«Análisis políticos convertidos en relatos deportivos»

Qamasa señala que los medios priorizan el «escandalete» sobre el contexto histórico. Critica que se ignore cómo «las fuerzas sociales determinan a los partidos», no al revés, en un sistema con baja institucionalización.

Raíces de la fragmentación

El texto atribuye la dispersión política actual al fracaso del «bloque nacional-popular» articulado entre 2000-2005. Destaca que el MAS-IPSP surgió como expresión sindical agraria, pero derivó en «proyecto sectorial dominante» con prácticas corruptas.

Elecciones sin proyectos nacionales

Advierte que ningún candidato ofrece programas viables, solo «afiebradas imaginaciones». Subraya que el próximo gobierno será «de transición» por la crisis económica, desinstitucionalización estatal y división social.

La sombra del MAS

Describe tres facciones del antiguo oficialismo: clases medias disidentes, indígenas desencantados y cocaleros radicalizados. La oposición tampoco logra cohesión, repitiendo «la regla histórica de dispersión» boliviana.

Cuando los acuerdos eran posibles

Recuerda que la convergencia 2000-2005 unió a campesinos, mineros y clases medias bajo discursos étnicos y antiimperialistas. Sin embargo, el MAS transformó consenso en «totalitarismo delincuencial» según el autor, al usar mecanismos extraeconómicos para acumular poder.

Un futuro de arena movediza

Concluye que sin acuerdos nacionales mínimos, cualquier programa chocará con tiempos políticos, sociales y económicos divergentes. La reconstrucción institucional requeriría aislar a «factores contaminantes», pero los actores persisten en lógicas sectoriales.

Concepción celebra el Festival de la Orquídea con tres días de cultura y naturaleza

El municipio de Concepción, Santuario de la Orquídea Boliviana, celebra su festival con exposiciones, arte y turismo sostenible. El
Imagen sin título

Trump encabeza cumbre en Egipto para sellar la paz en Gaza

Donald Trump y Abdel Fattah El-Sisi encabezan en Egipto una cumbre con más de 20 líderes para firmar un
Camiones con ayuda humanitaria se dirigen al cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza.

Bolivia registra 331 predios avasallados con Santa Cruz como epicentro

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta 331 predios avasallados en Bolivia, con Santa Cruz como epicentro. Los casos en
Avasalladores vivían en casuchas en el predio que tomaron por la fuerza, en Montero.

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de empleo y combustible

El candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo 750.000 empleos en cinco años. Su plan
Jorge Tuto Quiroga durante su acto de cierre de campaña en El Alto.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título