Críticas a cobertura superficial de elecciones en Bolivia

Analistas denuncian que los medios reducen el proceso electoral boliviano a un espectáculo, ignorando la fragmentación social y crisis institucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas critican superficialidad en cobertura electoral boliviana

Periodistas reducen proceso político a «espectáculo mediático» según experto. El sociólogo Omar Qamasa Guzmán Boutier denuncia falta de análisis profundo sobre fragmentación social y crisis institucional en campañas 2025.

«Análisis políticos convertidos en relatos deportivos»

Qamasa señala que los medios priorizan el «escandalete» sobre el contexto histórico. Critica que se ignore cómo «las fuerzas sociales determinan a los partidos», no al revés, en un sistema con baja institucionalización.

Raíces de la fragmentación

El texto atribuye la dispersión política actual al fracaso del «bloque nacional-popular» articulado entre 2000-2005. Destaca que el MAS-IPSP surgió como expresión sindical agraria, pero derivó en «proyecto sectorial dominante» con prácticas corruptas.

Elecciones sin proyectos nacionales

Advierte que ningún candidato ofrece programas viables, solo «afiebradas imaginaciones». Subraya que el próximo gobierno será «de transición» por la crisis económica, desinstitucionalización estatal y división social.

La sombra del MAS

Describe tres facciones del antiguo oficialismo: clases medias disidentes, indígenas desencantados y cocaleros radicalizados. La oposición tampoco logra cohesión, repitiendo «la regla histórica de dispersión» boliviana.

Cuando los acuerdos eran posibles

Recuerda que la convergencia 2000-2005 unió a campesinos, mineros y clases medias bajo discursos étnicos y antiimperialistas. Sin embargo, el MAS transformó consenso en «totalitarismo delincuencial» según el autor, al usar mecanismos extraeconómicos para acumular poder.

Un futuro de arena movediza

Concluye que sin acuerdos nacionales mínimos, cualquier programa chocará con tiempos políticos, sociales y económicos divergentes. La reconstrucción institucional requeriría aislar a «factores contaminantes», pero los actores persisten en lógicas sectoriales.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital