Caneb denuncia que modelo económico «ahoga a las familias bolivianas»
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores exige libertad para exportar y acceder a combustible. Oswaldo Barriga calificó las políticas gubernamentales como «comunistas» y advirtió que agravan la crisis. La crítica se dio durante una conferencia de prensa en Santa Cruz este 26 de mayo.
«Con una curita no vas a curar un cáncer»
Barriga afirmó que el modelo económico actual «ha fracasado» y lo tildó de intervencionista. Según el dirigente, las medidas del Ejecutivo son «parches» que no solucionan problemas estructurales como la falta de combustible, restricciones a exportaciones o inseguridad jurídica. «Necesitamos libertad para producir, invertir y exportar», exigió.
Demandas concretas del sector
Caneb reclama: liberación total de exportaciones sin cupos, importación libre de combustibles, uso de biotecnología en el agro y garantías jurídicas. Barriga criticó que el tipo de cambio oficial no refleje la realidad: «El boliviano está devaluado», aseguró, vinculándolo a la escasez de divisas.
«Los que más sufren son las familias»
El presidente de Caneb alertó que la falta de competitividad por insumos importados caros reduce la capacidad exportadora. «Si no exportamos, no generamos dólares», resumió. Acusó al gobierno de ignorar propuestas del sector privado: «No quieren escuchar», afirmó, vinculando esto al encarecimiento de la canasta familiar.
Un modelo bajo fuego cruzado
Las críticas de Caneb se suman a las de otros gremios como Cainco, que en días previos tildó el modelo de «agotado». El debate surge en un contexto de escasez de divisas y creciente presión sobre sectores productivos, según actores privados.
Advertencias sin consenso
Las declaraciones de Barriga reflejan la tensión entre el sector exportador y el gobierno. Mientras Caneb insiste en cambios estructurales, el Ejecutivo mantiene su política de control estatal. La disputa central gira en torno a la generación de divisas y la competitividad internacional.