Beni decide el futuro electoral del MTS en audiencia clave
La Sala Constitucional de Beni celebra hoy una audiencia decisiva sobre la validez del MTS en las elecciones generales. El partido, integrante de la Alianza Popular que postula a Andrónico Rodríguez, enfrenta una acción de cumplimiento por presunto incumplimiento normativo.
«El MTS no renovó su directiva», alega la demanda
Peter Erlwein Beckhauser, demandante, sostiene que el Movimiento Tercer Sistema (MTS) incumplió la normativa electoral al no actualizar su directiva. Este recurso, presentado en Beni, ha paralizado temporalmente la participación del partido en el proceso electoral.
Contexto judicial acelerado
La audiencia, postergada dos veces la semana pasada, se enmarca en la instrucción del TCP para agilizar recursos electorales. El Tribunal Constitucional Plurinacional ordenó a las salas resolver con celeridad para garantizar el cronograma electoral.
Implicaciones para la Alianza Popular
El MTS es componente clave de la Alianza Popular, coalición que impulsa la candidatura de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado. La resolución afectará directamente la viabilidad del binomio, en un escenario con múltiples recursos pendientes en otras jurisdicciones.
Elecciones bajo presión judicial
El proceso electoral boliviano enfrenta múltiples desafíos legales, con casos similares al del MTS repartidos en distintas salas constitucionales. El Órgano Electoral ha registrado oficialmente la Alianza Popular, pero su continuidad depende de fallos judiciales como el que se debate hoy en Beni.
La justicia tiene la última palabra
La resolución de Beni marcará un precedente inmediato para otros recursos pendientes. El cumplimiento del cronograma electoral dependerá de la capacidad de las salas para emitir veredictos conforme a los plazos establecidos por el TCP.