Cuatro sectores marcharán en La Paz contra alza de precios y falta de combustible

Gremiales, médicos, cocaleros y Fejuve protestarán este miércoles contra la crisis económica, desabastecimiento y devaluación monetaria en La Paz.
unitel.bo
Personas en la acera con bolsas y vestimenta tradicional andina.
Un grupo de personas se encuentra de pie en una acera, llevando diversas bolsas y vistiendo trajes tradicionales bolivianos.

Cuatro sectores marcharán en La Paz contra el alza de precios y falta de combustible

Gremiales, médicos, cocaleros y Fejuve protestarán este miércoles. Exigen soluciones a la crisis económica, desabastecimiento y devaluación monetaria. La movilización recorrerá calles paceñas, según declaraciones de sus dirigentes.

«No hay economía, no hay circulante»: el grito de los manifestantes

Toño Siñani, representante de gremiales de El Alto, denunció que el alza de precios en la canasta familiar y las filas por combustible afectan a cientos de familias. «Pedimos que la Aduana respete a los gremiales y no quite mercadería en tiendas de barrio», exigió. Los manifestantes también reclaman medidas ante la escasez de dólares.

Demandas del sector médico

Fernando Romero, dirigente de trabajadores médicos, advirtió que la falta de equipamiento en hospitales públicos perjudica a los más vulnerables. «Necesitamos una ley corta que active presupuesto especial para el Hospital del Niño y la unidad de cáncer», afirmó. El sector se sumará a la protesta para exigir compras directas de insumos.

Antecedentes: crisis con múltiples frentes

El texto menciona filas por aceite en mercados paceños y desabastecimiento de combustible que amenaza la zafra cruceña. La ANH reportó despachos al 100% este lunes, pero persisten reclamos por distribución equitativa. El Gobierno anunció medidas económicas, aunque sectores privados las califican de «parches».

La calle como termómetro social

La protesta del miércoles refleja el malestar acumulado por inflación, desabastecimiento y devaluación. Los cuatro sectores buscan presionar al Gobierno, aunque el texto no detalla respuestas oficiales a sus demandas. La movilización pondrá a prueba la capacidad de diálogo en un escenario económico complejo.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira