Cifabol denuncia acceso caro a dólares por Banco Unión

La industria farmacéutica boliviana recurre al mercado paralelo por condiciones desfavorables en el acceso a divisas, según denuncia de Cifabol.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Diversas pastillas y medicamentos en envases sobre una superficie blanca.
Un conjunto de medicamentos de diferentes formas y colores, organizados sobre una mesa.

Cifabol denuncia que el acceso a dólares por Banco Unión es «más caro»

La industria farmacéutica boliviana recurre al mercado paralelo por condiciones desfavorables. El conflicto surge tras acusaciones del Gobierno sobre remanentes no utilizados. La Cámara exige soluciones sostenibles para importar materias primas.

«Un dólar más caro que en la banca privada»

Cifabol contradice al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y asegura que el Banco Unión ofrece condiciones menos ventajosas. «En la mayoría de las operaciones resultó más caro», explicó la entidad, lo que obligó al sector a usar el mercado paralelo para pagos a proveedores externos. El ministro había cuestionado por qué no se usaron los «remanentes» de medio millón de dólares disponibles.

Impacto en el abastecimiento

La industria farmacéutica depende en un 90% de importaciones, según datos no oficiales. Cifabol advierte que la falta de divisas desde febrero de 2023 pone en riesgo el suministro de medicamentos. «Necesitamos condiciones accesibles y racionales», exigieron, rechazando que se minimice su reclamo.

Un problema que viene de lejos

La escasez de dólares en Bolivia se arrastra desde 2023, afectando a sectores estratégicos. El Gobierno insiste en que el Banco Unión ha apoyado con medio millón de dólares, pero la industria farmacéutica requiere flujos constantes y mayores montos para cubrir pagos internacionales.

Medicamentos en la cuerda floja

El desacuerdo entre Cifabol y el Ejecutivo refleja la tensión por la gestión de divisas en un país con alta dependencia importadora. La solución, según la Cámara, pasa por medidas que incentiven la producción nacional y eviten el encarecimiento de insumos críticos para la salud.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título