Organizaciones exigen restituir juzgados contra violencia de género

300 organizaciones denuncian retrocesos en la protección a mujeres, incluyendo la eliminación de juzgados especializados y alta impunidad en feminicidios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mujeres marchando en la calle con carteles y flores, una de ellas sostiene un cartel en primer plano.
Imagen de una manifestación en la que participan mujeres con carteles y flores en Santa Cruz de la Sierra.

Organizaciones exigen restituir juzgados especializados contra violencia de género

300 organizaciones denuncian retrocesos en la protección a mujeres. Presentaron una agenda urgente ante las elecciones 2025, alertando sobre la eliminación de juzgados especializados y la impunidad del 70% en feminicidios.

«Un retroceso alarmante en derechos»

La Agenda de Justicia y Derechos Humanos, respaldada por más de 300 organizaciones, revela que el Tribunal Supremo de Justicia eliminó en marzo de 2024 la especialización de juzgados en violencia de género. «Los casos ahora son atendidos por juzgados penales ordinarios, sin enfoque de género», señala el documento. Hasta noviembre de 2024, se registraron 45.396 denuncias bajo la Ley 348, con un 74,7% por violencia intrafamiliar.

Feminicidios e impunidad

En 2024 se reportaron 79 feminicidios, el 70% cometidos por parejas o exparejas. Solo el 30% de los casos entre 2013-2024 obtuvo sentencia. Las organizaciones critican fallos que absuelven agresores sexuales pese a pruebas y la falta de capacitación en género entre operadores de justicia.

Presupuesto y desprotección

El sistema enfrenta falta de fondos: juzgados sin recursos, cobertura limitada del IDIF y medidas de protección ineficaces. «El Estado debe garantizar la ruta de atención integral», exigen. Además, alertan que el proyecto de ley 143-2023-2024 busca modificar la Ley 348, «debilitando mecanismos de protección».

Propuestas clave

Las organizaciones piden restituir juzgados especializados, capacitar al personal y asegurar presupuestos con enfoque de género. También fortalecer servicios municipales (SLIMs, DNA) en zonas rurales y proteger la Ley 348 mediante campañas contra la desinformación.

Un sistema patriarcal que resiste

Bolivia avanzó normativamente con la Ley 348 (2013), pero persisten fallos judiciales con sesgo patriarcal y baja ejecución presupuestaria. La eliminación de juzgados especializados en 2024 profundizó la crisis.

Justicia pendiente para las mujeres

La agenda plantea una hoja de ruta urgente para candidatos electorales: revertir los retrocesos y garantizar un sistema judicial accesible. «Sin justicia para ellas, no hay democracia», concluye el documento.

Lluvias torrenciales anegan barrios de Santa Cruz y activan alertas por crecida de ríos

Las intensas lluvias en Santa Cruz anegaron barrios y activaron alertas amarillas para los ríos Piraí, Yapacaní e Ichilo.
Uno de los accesos principales al barrio Vallecitos anegado por las lluvias.

Ejecutan al hijo de una alcaldesa en Bolivia en una pugna del narcotráfico

Jhonatan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa de San Ramón, fue ejecutado con 32 disparos en el Beni. La
Imagen sin título

Fiscalía investiga amenazas previas a la muerte del exjuez Lea Plaza

La Fiscalía investiga el homicidio-suicidio del exjuez Marcelo Lea Plaza, incluyendo la hipótesis de instigación al suicidio. Su abogada
Imagen sin título

PDC afina nombres para presidir las cámaras legislativas en Bolivia

El PDC inicia conversaciones para elegir a los presidentes de Diputados y Senadores. Las negociaciones entre bancadas comenzarán el
Representantes de las diferentes fuerzas políticas, en el encuentro de Asambleístas electas en Cochabamba.

Paz impulsa descentralización y CC transfiere proyecto municipal a nueva legislatura

Un proyecto de ley de CC permitiría a los municipios transferir bienes inmuebles sin aprobación final de la Asamblea
Cámara de Diputados

Arce promulga la Ley Corta para garantizar el abastecimiento de combustible

El presidente Luis Arce promulgó la Ley Corta que permite a empresas y particulares importar y vender diésel y
Imagen sin título

Arce promulga la Ley Corta de combustible para paliar la crisis energética

El presidente Luis Arce promulgó una ley que permite a personas y empresas importar diésel y gasolina de forma
Imagen sin título

Joven condenado a prisión por asesinato de estudiante en la UMSS

Un juez decretó seis meses de detención preventiva en El Abra para un estudiante de 25 años, acusado del
Imagen sin título

Arce promulga ley para importar combustible tras presion civica

El gobierno de Luis Arce promulga la Ley 1657, que permite por 90 días a privados importar diésel, gasolina
Filas en busca de combustibles

Cívico cruceño se reúne con mineros y choferes para socializar ley de combustible

El Comité pro Santa Cruz socializa su ley corta de combustible. Mientras los choferes condicionan su apoyo a la
Imagen sin título

Binomio electo solicita recibir credenciales en Sucre el 3 de noviembre

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara pidió al TSE que la entrega de credenciales sea el 3
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Policía descarta secuestro o muerte de «El Colla», vinculado a Marset

La Policía de Santa Cruz descarta que Erlan Ivar García, ‘El Colla’, haya sido secuestrado o asesinado. Se investiga
Imagen sin título