Detienen en Cochabamba a violador serial de bailarinas

Rubén V.C. fue arrestado por agredir al menos a siete mujeres con falsas ofertas laborales en redes sociales. Operaba en el Valle Bajo usando múltiples identidades.
Opinión Bolivia

Detienen en Cochabamba a violador serial que contactaba bailarinas con falsas ofertas

Rubén V.C. usaba redes sociales y múltiples números de teléfono para agredir a al menos siete mujeres. Operaba en el Valle Bajo, ofreciendo empleos ficticios en agrupaciones musicales. Fue arrestado el 19 de mayo tras una investigación de la FELCC.

El engaño tras la pantalla

Rubén V.C., de 29 años, contactaba a bailarinas mediante perfiles falsos en Facebook, simulando ser representante de grupos musicales. Les ofrecía trabajos bien remunerados y cubría gastos de transporte para ganar su confianza. «El pago coincidía con el mercado», explicó una víctima. Tras citarlas en zonas como Suticollo, las llevaba a lugares apartados en su moto negra, donde las agredía con navajas y pasamontañas.

La huida de Andrea

Una joven identificada como Andrea logró escapar tras ser golpeada y arrastrada por un barranco. Descubrió luego que Rubén tenía al menos otras seis víctimas. La Policía confirmó que usaba un número de celular distinto para cada mujer y borraba rastros digitales.

Patrón repetido en el Valle Bajo

El comandante Edson Claure detalló que el detenido operaba desde marzo, con denuncias en Suticollo, Inca Rakay y Santiváñez. Tras su captura cerca del puente Viloma, se hallaron en su mochila «un arma blanca, preservativos y videos comprometedores». Un juez ordenó su detención preventiva por seis meses en El Abra.

Otros violadores seriales en la región

La FELCC vinculó a Rubén con un método similar al de otros tres agresores capturados entre 2022 y 2023: Moisés A.H. (17 víctimas), Rolando E.T. (que dopaba a sus víctimas) y Armando M. («El Negro»), que atacaba a escolares en Sipe Sipe. Todos usaban redes sociales, vehículos y amenazas con armas.

La advertencia de las autoridades

La Policía instó a otras posibles víctimas a identificarlo y sumarse a la denuncia. Alertaron sobre ofertas laborales en redes que exijan traslados a zonas solitarias, especialmente si el contacto oculta su identidad. Las víctimas sobrevivientes exigen justicia mientras continúa la investigación.

Un modus operandi que se repite

Cochabamba registra al menos cuatro casos de violadores seriales desde 2022, con patrones idénticos: perfiles falsos, engaños laborales y violencia en áreas rurales del Valle Bajo. La FELCC reforzó protocolos, pero la dificultad para rastrear identidades digitales persiste.

Justicia pendiente para las víctimas

El caso de Rubén V.C. avanza hacia un juicio, mientras las afectadas esperan una sentencia ejemplar. La Policía insiste en la prevención: verificar empleadores y evitar encuentros en lugares aislados. Los antecedentes muestran que estos delitos requieren mayor control en plataformas digitales.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo