YPFB opera sin reservas y aplicará precios internacionales

La estatal boliviana YPFB no tiene reservas de combustibles por falta de divisas y bloqueo legislativo. Anuncian medidas contra el acopio ilegal y precios internacionales para excedentes.
Opinión Bolivia

YPFB opera sin reservas y aplicará precios internacionales a acopiadores

La estatal boliviana no tiene almacenados diésel ni gasolina por falta de divisas y bloqueo legislativo. Desde el 26 de mayo, se regularizará el suministro gradualmente. El ministro Gallardo anunció medidas contra el acopio ilegal.

«Operamos al límite por falta de dólares y exploración»

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, confirmó que YPFB no cuenta con reservas de combustibles y atribuyó la crisis a dos factores clave: la falta de divisas por el bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa desde hace dos años, y la escasa exploración en gestiones anteriores. «Pagamos a proveedores en dólares, que obtenemos de exportaciones, remesas y financiamiento», explicó.

Medidas contra el acopio ilegal

Gallardo denunció que vehículos con GNV cargan hasta 2.000 litros mensuales de gasolina subsidiada sin justificación técnica. «Reciben doble subvención», alertó. Para frenar esto, quienes excedan los 120 litros pagarán precio internacional. La medida busca cortar el desvío hacia el mercado negro o narcotráfico.

Logística bajo presión

El país requiere 400 cisternas diarias, pero el mal tiempo en Arica (Chile) retrasa la descarga de 191 millones de litros en seis buques. Mientras, por Sica Sica ingresan 150 cisternas/día. Villazón y Yacuiba serán alternativas para importar más combustible.

Cuando el combustible no alcanza

Bolivia depende históricamente de importaciones de combustibles por el estancamiento en exploración. La polémica por los créditos externos paralizados agravó la escasez de dólares, vitales para comprar carburantes. El consumo nacional ronda los 7 millones de litros diarios de gasolina y diésel, concentrados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Esperando la normalización

Gallardo proyecta que desde el 26 de mayo se regularice el suministro al 100% en el eje troncal, aunque las filas disminuirán gradualmente. El desembarco total en Arica (29-30 de mayo) será clave. Mientras, el conflicto con cisterneros por fletes parece cercano a resolverse.

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital