Sectores sociales anuncian protestas por crisis económica en Bolivia
Organizaciones empresariales, campesinas y transportistas convocan movilizaciones esta semana. Exigen soluciones al desabastecimiento de combustibles, dólares y alza de precios. La Paz y Santa Cruz son focos de las medidas de presión.
«La microempresa está en terapia intensiva»
La Conamype alerta que 90% de las pymes han paralizado operaciones por falta de insumos y encarecimiento de materias primas. Este miércoles definirán un manifiesto con medidas de protesta en La Paz. «Ya no podemos seguir así», declaró su presidenta, Helen Rivero.
Marchas y amenazas de bloqueos
La CTB convocó una «marcha de cacerolas vacías» el miércoles hacia la plaza Murillo. Mientras, la federación campesina Túpac Katari exigió la renuncia del presidente Arce y llamó a bloquear caminos. En Santa Cruz, los transportistas amenazan con no pagar peajes desde el 2 de junio si no se normaliza el suministro de combustible.
El costo de vivir en Bolivia
Productos básicos como aceite (Bs 20/litro), harina (Bs 450/quintal) o arroz (Bs 700/quintal) registran precios récord. Las ferias móviles de Emapa no cubren la demanda. «Los medicamentos se triplicaron», denunció el dirigente Toño Siñani.
Evistas y seguridad reforzada
Seguidores de Evo Morales se movilizan desde este lunes para exigir al TSE que registre su candidatura. La Policía incrementó controles en accesos a La Paz y resguarda instituciones públicas. «Evitaremos afectaciones a la ciudadanía», afirmó el subcomandante Andrés Paz.
Un país al borde del colapso
La crisis económica arrastra desabastecimiento de carburantes, escasez de dólares e inflación descontrolada desde 2024. Las protestas se multiplican mientras el Gobierno enfrenta divisiones internas y presión social.
El miércoles será clave
La simultaneidad de movilizaciones empresariales, sindicales y campesinas podría escalar la conflictividad. El Ejecutivo deberá responder a las demandas o arriesgarse a un paro generalizado.