Evo Morales afirma acuerdo con UCS para préstamo de sigla electoral

Evo Morales revela negociaciones fallidas con UCS para usar su sigla electoral, denuncia persecución política y mantiene su candidatura pese a inhabilitación.
unitel.bo
Persona sentada en una mesa con banderas de fondo.
Una imagen de un individuo sentado a una mesa, con banderas de un país en el fondo.

Evo Morales afirma que acordó con UCS el préstamo de sigla electoral

El expresidente asegura que el pacto se rompió cuando el partido de Jhonny Fernández presentó demandas. Morales denuncia «persecución política» mientras insiste en su candidatura pese a su inhabilitación. La controversia surge en medio de tensiones por las elecciones generales de 2025.

«Acordamos algo, pero al día siguiente todo cambió»

Evo Morales reveló que un «aliado de la UCS» viajó al trópico de Cochabamba para negociar el préstamo de la sigla del partido. «Debatimos cómo nos prestaban la sigla, pero al día siguiente la UCS ya tenía demandas», declaró durante una entrevista en la radio cocalera RKC. Agregó que otros partidos también le exigieron condiciones, como designar al candidato a vicepresidencia, lo que frustró los acuerdos.

Repercusión en el escenario electoral

Morales, inhabilitado constitucionalmente, insiste en candidatearse y sus seguidores anunciaron una marcha al TSE para exigir su inclusión en las papeletas. Mientras, el MAS oficialista, controlado por el sector «arcista», ya presentó a Eduardo Del Castillo como candidato. La UCS negó en febrero haber ofrecido su sigla a Morales, contradiciendo su versión.

Entre demandas y resistencia

Adriana Salvatierra, aliada de Morales, acusó al presidente Luis Arce de «ir contra cualquier actor político», incluyendo al Movimiento Tercer Sistema (MTS) y a Eva Copa. Morales permanece refugiado en el trópico cochabambino desde que se emitió una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata de personas en Tarija.

Fracturas en la carrera presidencial

Las elecciones de 2025 están marcadas por la división en el oficialismo y la disputa por siglas partidarias. Morales busca consolidar su espacio político pese a los obstáculos legales, mientras el MAS oficial y nuevos frentes como la Alianza Popular compiten por el electorado.

La batalla se define en las calles y las urnas

El conflicto refleja la polarización en Bolivia ante un proceso electoral clave. La marcha evista al TSE y las tensiones entre facciones oficialistas podrían intensificarse, mientras el escenario legal sigue siendo un desafío para la candidatura de Morales.

Elecciones Bolivia 2025: 7,9 millones votan por autoridades hasta 2030

Bolivia celebra elecciones generales con nueva distribución de escaños según el Censo 2024. Santa Cruz gana representación en Diputados
Una persona vota en unas elecciones pasadas. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Adolescente grave tras atropello en El Alto por conductor sin SOAT

Un menor de 13 años lucha por su vida tras ser atropellado en El Alto. El conductor no activó
La cámara de vigilancia captó el hecho de tránsito Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina denuncia campaña de desinformación electoral

El candidato presidencial Samuel Doria Medina acusa a grupos políticos de difundir falsedades en redes durante el silencio electoral
Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / ANF

OEA rechaza boicot a elecciones en Bolivia y llama a votar

La Misión de Observación Electoral de la OEA alerta sobre intentos de boicot en las elecciones bolivianas y enfatiza
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Información de autor no disponible / ANF

Muere Ronnie Rondell Jr., el hombre en llamas de Pink Floyd

Ronnie Rondell Jr., doble de riesgo y protagonista de la icónica portada del álbum ‘Wish You Were Here’ de
Detalle de la portada del disco 'Wish You Were Here', de Pink Floyd, en el que aparece Ronnie Rondell Jr. Información de autor no disponible / Infobae

Wikipedia elimina 315 artículos falsos sobre David Woodard

Una investigación reveló que 200 cuentas falsas crearon artículos en 335 idiomas para promocionar al compositor David Woodard, en
Fotografía de Ali Balikci/Getty Images Ali Balikci / Ars Technica

TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto

El Tribunal Supremo Electoral prohíbe el ingreso de celulares con cámara a recintos de votación para proteger el secreto
Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Información de autor no disponible / ANF

Bolivianos en Tokio votan en elecciones generales 2025

307 ciudadanos bolivianos en Japón ejercen su derecho al voto en la Embajada de Bolivia en Tokio, utilizando cédula
Imagen sin título Información de autor no disponible / Tribunal Supremo Electoral

TED Cochabamba garantiza distribución del material electoral

El TED Cochabamba asegura que el 100% del material electoral está resguardado para los comicios del 17 de agosto,
La presidenta del TED Cochabamba en rueda de prensa. OEP / ELDEBER.com.bo

Bolivianos en Japón inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Tokio fueron los primeros en votar para las elecciones generales 2025, marcando el inicio del proceso
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Unitel

TSE prohíbe fotografiar el voto para garantizar secreto electoral

El Tribunal Supremo Electoral advierte que mostrar el voto públicamente puede anularlo, según la Ley 026 del Régimen Electoral
Imagen sin título AFP / Unitel Digital

Tres voluntarias rescatan a más de 200 animales en Santa Cruz

Mabel Añez, Diana Gutiérrez y Nicole Canedo lideran ‘Salvemos Ángeles’, una iniciativa que desde 2024 brinda atención veterinaria, alimento
Equipo de Salvemos Ángeles (de izquierda a derecha): Paula Gutiérrez, Mabel Añez, Nicole Canedo y Diana Gutiérrez. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo