Decreto gubernamental fomenta desmontes ilegales, según forestales

Ingenieros forestales denuncian que el Decreto Supremo 5390 debilita la protección ambiental y favorece avasallamientos en reservas forestales.
El Deber

Forestales denuncian que decreto gubernamental fomenta desmontes ilegales

El Decreto Supremo 5390 habilita cambios de uso de suelo en reservas forestales. El Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz alerta que la norma, promulgada en mayo de 2025, debilita la protección ambiental y favorece avasallamientos. Exigen su derogación por considerar que prioriza intereses políticos en año electoral.

«Una puerta abierta a la deforestación»

El CIF-SC advierte que el decreto «vulnera el marco legal ambiental» al permitir planes de desmonte en reservas fiscales, destinadas por ley a conservación. «Promueve la apropiación irregular de tierras y reduce la fiscalización estatal», señala el comunicado. La norma también introduce figuras ambiguas como «otros instrumentos de gestión», lo que genera inseguridad jurídica.

Impacto inmediato y riesgos

Según los ingenieros, el decreto facilita legalizar ocupaciones ilegales y ampliar la frontera agrícola sin procesos transparentes. Esto ocurre en un contexto donde Bolivia ya es el segundo país con mayor pérdida de bosques, según Global Forest Watch. «Aceleramos hacia un desastre ecológico», subrayan.

Cuatro exigencias frente a la crisis

El CIF-SC plantea: 1) Derogar el decreto, 2) Investigar avasallamientos, 3) Fortalecer el monitoreo ambiental y 4) Abrir un diálogo nacional sobre ordenamiento territorial. «Debemos revisar el modelo de uso de suelo con todos los actores», insisten.

Bosques bajo presión electoral

Bolivia perdió más de un millón de hectáreas de bosques en cinco años. El CIF-SC vincula el decreto con una «motivación política» para legalizar asentamientos antes de elecciones, incumpliendo compromisos internacionales climáticos y de biodiversidad.

Credibilidad ambiental en juego

La medida profundiza la crisis de deforestación y expone al país a críticas por incumplir acuerdos globales. Su aplicación dependerá de la respuesta gubernamental a las demandas técnicas y sociales.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.