CEPB advierte que medidas económicas del Gobierno necesitan plan de emergencia
La entidad empresarial pide soluciones duraderas a la falta de dólares y combustible. El Gobierno anunció un paquete de medidas, pero la CEPB insiste en que sin acciones complementarias, la situación podría empeorar. La declaración se produjo hoy, horas después del anuncio presidencial.
«Un plan integral para evitar que la crisis empeore»
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) valoró las medidas anunciadas por el Gobierno, pero exigió un plan de emergencia con acciones complementarias. «Creemos que ahora es necesario implementar medidas que eviten que la situación empeore», señaló la entidad en un comunicado.
Medidas insuficientes sin cambios estructurales
La CEPB reconoció que las políticas gubernamentales podrían ayudar a contener el contrabando y la especulación, pero advirtió que no resuelven las causas de fondo. «Este plan debe apoyar a los sectores generadores de divisas, liberar las exportaciones y asegurar la provisión de carburantes», destacó.
Barreras para la efectividad
La institución empresarial subrayó que sin soluciones duraderas al desabastecimiento de combustible y dólares, las medidas tendrán dificultades para ser efectivas. También mencionó la necesidad de un «concurso responsable» de la Asamblea Legislativa para implementar cambios.
Un paquete en medio de la tormenta
El presidente Luis Arce anunció hoy decretos para «oxigenar la economía», enfocados en combustibles, disponibilidad de dólares y facilidades para importar insumos. Sin embargo, la CEPB insiste en que la crisis requiere un enfoque más amplio.
El reto: evitar que la situación se complique
La eficacia de las medidas dependerá de su capacidad para dinamizar la economía y garantizar el abastecimiento. La CEPB mantiene su postura crítica, aunque reconoce el intento del Gobierno por abordar la crisis.