Gobierno boliviano regula venta de combustible subvencionado para evitar especulación
El decreto 5400 establece registro obligatorio y límites de compra. La medida busca frenar el desvío de combustible a mercados ilegales. Fue anunciada este viernes por el ministro de Hidrocarburos tras el paquete de medidas del presidente Arce.
«Cortar el agio y la especulación»
El ministro Alejandro Gallardo detalló que las compras en bidones requerirán justificación de uso productivo. Quienes no se registren pagarán precios internacionales. «Hubo un crecimiento grande de adquisición para reventa ilícita», afirmó, vinculando el problema al narcotráfico y vehículos indocumentados.
Parámetros para vehículos a GNV
Se establecerá un volumen máximo de combustible subvencionado según análisis técnico. Gallardo denunció que algunos conductores usan sus autos como «medio de acopio» para vender a precios inflados. El excedente se cobrará a tarifa internacional.
Un problema que crecía en bidones
El decreto responde al aumento de compras irregulares: 120 litros mensuales como límite nacional (50 en fronteras). La ANH supervisará los registros con declaraciones juradas. La norma forma parte de once medidas urgentes ante la crisis de combustibles.
Entre la escasez y el mercado negro
Bolivia enfrenta desabastecimiento de hidrocarburos y presión sobre precios subvencionados. El Gobierno atribuye parte del problema al contrabando y acopio ilegal, mientras empresarios reclaman falta de dólares para importaciones.
Un control que busca oxígeno
La eficacia del registro dependerá de su fiscalización. La medida intenta equilibrar el acceso legal al combustible sin agravar la escasez, en un contexto donde persisten las críticas por la lentitud en normalizar el abastecimiento.