Gobierno boliviano activa plan logístico para normalizar abastecimiento de combustibles
Desde el 26 de mayo se regularizará al 100% el suministro en el eje central. El operativo moviliza 400 cisternas diarias desde el suroriente. La medida busca resolver el desabastecimiento tras tres semanas de filas en surtidores.
«Logística en marcha para reducir filas eficientemente»
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, confirmó que el plan se activó este domingo para abastecer gradualmente Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, sin descuidar otros departamentos. «Ya implementamos toda la logística con divisas conseguidas», declaró. YPFB despliega 400 cisternas diarias por las rutas Yacuiba y Villazón.
Obstáculos climáticos y alternativas
Gallardo explicó que seis buques con 190 millones de litros de combustible están varados en Arica (Chile) por marejadas. «Solo operamos con oleaje menor a 1,5 metros», detalló. Como alternativa, se usarán las rutas de Sica Sica y Arica, con 150 cisternas diarias adicionales.
De la crisis a la normalización
El desabastecimiento afectó al país durante casi tres semanas, con largas filas en estaciones de servicio. El presidente Luis Arce había anticipado el viernes que la normalización total llegaría este 26 de mayo. El plan prioriza el eje central pero mantiene distribución en otras regiones.
Operativo bajo presión
El ministro admitió que se requieren «recursos adicionales» para garantizar la continuidad del operativo. Pese a los retos logísticos, Gallardo aseguró que el abastecimiento se incrementará para reducir tiempos de espera.
Resultados a la vista
La eficacia del plan dependerá de la estabilidad climática en los puertos chilenos y la capacidad logística de YPFB. Las autoridades proyectan que las filas disminuirán «de manera más eficiente» en los próximos días.