Gobierno boliviano decomisa Bs 50 millones en mercancía de contrabando en 2025
Se desplegaron 1.880 efectivos en fronteras y mercados. El viceministro de Lucha contra el Contrabando reportó incautaciones de aceite, vehículos y ropa usada. La medida responde al Decreto Supremo 5402 emitido por el presidente Luis Arce.
«Tres frentes para frenar el comercio ilegal»
Luis Amílcar Velásquez detalló que las acciones se concentran en fronteras, carreteras principales/secundarias y mercados. «En solo días de operativos, se afectó al contrabando en Bs 1,4 millones», afirmó. Entre lo incautado destacan 900 cajas de aceite en Potosí y vehículos indocumentados.
Refuerzo militar en puntos clave
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó que 1.480 militares se sumaron a los 400 ya desplegados. Las patrullas buscan evitar tanto el contrabando de importación como la salida ilegal de producción nacional («contrabando a la inversa»).
Operativos con sello presidencial
El plan fue instruido directamente por Arce como «capitán general de las Fuerzas Armadas». Incluye 94 puestos fijos y móviles con apoyo de la Aduana. El Comando Estratégico Operacional lidera los controles en zonas como Uncía (frontera con Argentina).
Una batalla de años contra el comercio ilegal
Bolivia mantiene históricas tensiones en sus fronteras por el contrabando, que afecta a sectores productivos y recaudación fiscal. El decreto 5402 es la última medida para reforzar la vigilancia, tras similares esfuerzos en años anteriores.
Resultados que se miden en mercancías incautadas
La eficacia del operativo se evalúa por el volumen de decomisos, aunque persisten desafíos como el control en áreas remotas. Las autoridades destacan que los recursos incautados superan los Bs 50 millones en lo que va del año.