Alcaldía de La Paz cierra plaza Abaroa ante marcha evista del 26 de mayo
La medida busca proteger el espacio público ante una movilización que reclama la candidatura de Evo Morales. Sectores afines al expresidente anunciaron presión al TSE y Gobierno. El cierre fue calificado como «preventivo» por el municipio.
«Por las buenas o por las malas»: el pulso por la candidatura
La Alcaldía de La Paz, liderada por Iván Arias, justificó el cierre de la plaza Abaroa para «garantizar la seguridad ciudadana» y proteger infraestructuras. La decisión responde a una marcha convocada para el 26 de mayo por sectores evistas, quienes exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) «habilitar la postulación de Morales».
Advertencias y tensiones previas
Evo Morales declaró en un acto en el trópico que «si no es de a buenas, el pueblo ‘se calienta'» para lograr su candidatura. La plaza Abaroa fue escenario la semana pasada de un enfrentamiento entre policías y manifestantes evistas que reclamaban ante el TSE.
Un telón de fondo jurídico y político
El TCP resolvió en 2023 que las reelecciones presidenciales están limitadas a una única repostulación, lo que inhabilitaría legalmente a Morales. Los manifestantes acusan al tribunal y al Gobierno de Luis Arce de bloquear su participación electoral.
La plaza como símbolo
El municipio paceño destacó que la plaza Abaroa es un «renovado espacio público», lo que motivó el cierre preventivo. La medida refleja la escalada de tensiones entre el oficialismo y los sectores moristas, que insisten en presionar «hasta lograr su cometido», según palabras del expresidente.
¿Qué sigue después del 26 de mayo?
El impacto de la marcha podría definir nuevas acciones de presión o negociaciones institucionales. La Alcaldía mantendrá restricciones hasta evaluar el desarrollo de la protesta, mientras el evismo ratifica su estrategia de movilización.