Santa Cruz declara alerta naranja por 900 casos de chikungunya
La Alcaldía activó el protocolo tras detectar cuatro distritos en alerta roja. El alcalde Jhonny Fernández anunció fumigaciones masivas este 25 de mayo para combatir el mosquito transmisor. La medida prioriza proteger a adultos mayores y niños.
«Una respuesta urgente contra el virus»
Fernández confirmó que los distritos más afectados ya recibieron brigadas de fumigación. «La eliminación de criaderos es clave, pues la fumigación solo mata mosquitos adultos», explicó. La campaña incluirá limpieza de recipientes con agua estancada, donde proliferan las larvas.
Síntomas y grupos de riesgo
El chikungunya provoca fiebre, dolor articular intenso, erupciones cutáneas y fatiga. La tercera edad y los menores son los más vulnerables, según la Alcaldía. El virus se transmite exclusivamente por picaduras de mosquitos infectados.
Un enemigo con alas
Santa Cruz enfrenta brotes recurrentes de enfermedades transmitidas por mosquitos en temporadas de lluvia. En 2023, la ciudad registró 1.200 casos de dengue, según datos del Servicio Departamental de Salud (SEDES). Las autoridades atribuyen el repunte a la acumulación de agua en zonas urbanas.
Acciones inmediatas, resultados a mediano plazo
La eficacia de las medidas dependerá de la participación ciudadana en eliminar criaderos. Las fumigaciones reducirán temporalmente la población de mosquitos, pero el control sostenible exige hábitos de limpieza permanentes.