Hábitat para la Humanidad Bolivia beneficia a 33.000 familias

La organización celebra 40 años mejorando viviendas y acceso a agua en Bolivia, impactando a más de 165.000 personas con proyectos comunitarios y empoderamiento económico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas participando en una actividad al aire libre con una manguera de agua.
Un grupo de personas se reúne al aire libre, destacando a un hombre en traje sujetando una manguera.

Hábitat para la Humanidad Bolivia beneficia a 33.000 familias en 40 años

La organización ha mejorado condiciones habitacionales y acceso a agua en cinco departamentos. Celebra cuatro décadas de trabajo con proyectos de vivienda, empoderamiento económico y soluciones comunitarias. Su impacto alcanza a más de 165.000 personas, según datos oficiales.

«Construyendo hogares y tejido social»

Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB) ha transformado la vida de familias en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Oruro. 33.700 personas accedieron a soluciones comunitarias de agua, mientras que 22.600 mejoraron su saneamiento básico. «No solo mejoramos viviendas, sino que promovemos justicia habitacional», afirma Mirna Aliaga, presidenta del Directorio.

Empoderamiento femenino y empleabilidad

El proyecto «Sembrando semillas para la empleabilidad», con apoyo de Banco Sol, capacitó a más de 200 mujeres en plomería y electricidad. Marina Medrano Choque, de Warnes, destaca: «Ahora tengo empleo y mejoré mi casa». La iniciativa rompe estereotipos en rubros tradicionalmente masculinos.

Agua y sostenibilidad: pilares clave

El consorcio «Bolivia con Agua» benefició a 3.000 hogares en 2023, con una inversión de $us 2,2 millones. Paralelamente, el proyecto «Bolivia construye más verde» fomenta emprendimientos juveniles con tecnologías sostenibles, como el caso de Techo Verde Huk Kallpalla en La Paz/El Alto.

Desafíos urbanos

Según Julio Aramayo, Director Ejecutivo de HPHB, el 31% de la población vive en condiciones inadecuadas, con hacinamiento y falta de servicios básicos. La urbanización acelerada —que alcanzará el 80% en 2030— agudiza estas carencias, especialmente en el eje metropolitano.

Cuatro décadas, una misión

HPHB, afiliada a la red global con sede en EE.UU., opera en Bolivia desde 1985. Su modelo combina asistencia técnica, incidencia política y acción comunitaria, respaldado por cooperación internacional y voluntarios. Proyectos como «Yaku» han impactado a 95.000 personas directamente en barrios periurbanos.

Un futuro con cimientos sólidos

La organización reafirma su compromiso con la vivienda digna como motor de transformación social. Sus cuatro décadas de trabajo evidencian que soluciones integrales —desde infraestructura hasta capacitación— generan cambios duraderos en comunidades vulnerables.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital