Fundación TIERRA denuncia irregularidades en propiedad del hijo del presidente

La Fundación TIERRA detectó presuntas ilegalidades en la compra y uso de un predio valorado en 3.3 millones de dólares, vinculado al hijo del presidente Luis Arce. Diputados exigen investigación.
Opinión Bolivia

Fundación TIERRA denuncia irregularidades en propiedad del hijo del presidente

La organización detectó presuntas ilegalidades en la compra y uso de un predio valorado en 3.3 millones de dólares. El caso, revelado por CONNECTAS, involucra al hijo menor de Luis Arce y posibles incumplimientos de normativas ambientales. Diputados exigen investigación imparcial.

«Un patrón de irregularidades agroambientales»

La Fundación TIERRA señaló que el predio «Adán y Eva», adquirido en 2021 por Rafael Arce Mosqueira, incumple el Plan de Uso del Suelo (PLUS) de Santa Cruz. Según su comunicado, la propiedad está en una zona clasificada como «Bosque de Conservación», donde solo se permiten cultivos manuales a pequeña escala. Sin embargo, se autorizaron desmontes mecanizados y cultivos extensivos de soya y maíz, pese a la prohibición.

Detalles de la transacción y uso del suelo

El informe de CONNECTAS reveló que el INRA catalogó inicialmente el terreno como «Empresarial» en 2015, pero la ABT modificó posteriormente su Plan de Ordenamiento Predial (POP), permitiendo desmontes en casi mil hectáreas. Además, en 2024 se registraron quemas en la zona pese a la prohibición nacional.

Reacciones políticas

El diputado Héctor Arce acusó a los hijos del presidente de conformar «una organización criminal», mientras la diputada Elena Pachacute cuestionó cómo un joven <30 años accedió a un crédito millonario. El ministro Édgar Montaño defendió que «no es extraño» obtener financiamiento de esa magnitud.

Un problema sistémico en Bolivia

La Fundación TIERRA alertó que este caso no es aislado: existen cientos de propiedades con titulaciones irregulares y permisos de desmonte en áreas protegidas. Subrayó que las instituciones estatales «vulneran normativas» al favorecer la agricultura mecanizada en zonas de conservación.

Justicia bajo escrutinio

La organización exigió una investigación sin injerencia política y que el caso impulse una fiscalización nacional de delitos agroambientales. «El país espera respuestas», remarcó, instando a evitar la politización por la coyuntura electoral.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital