Bolivia segundo en pérdida de bosques primarios en 2024

Bolivia perdió 350.000 hectáreas de bosques primarios en 2024, según el Observatorio Forestal Global. Denuncias revelan permisos de desmonte al hijo del presidente durante la Semana Laudato Si'.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia es el segundo país que más bosques primarios perdió en 2024

El Observatorio Forestal Global situó al país solo por detrás de Brasil en deforestación. Mientras el Territorio Indígena Charagua Iyambae controló incendios por segundo año, TIERRA denunció que la ABT otorgó permisos de desmonte al hijo del presidente. Los datos se conocen durante la Semana Laudato Si’ 2025.

«Dos caras de la crisis ambiental»

El informe internacional destaca que Bolivia perdió 350.000 hectáreas de bosques primarios, pese a las medidas gubernamentales. En contraste, Charagua Iyambae demostró que «la gestión comunitaria frena la degradación», según el Observatorio. Paralelamente, la ONG TIERRA reveló que Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del mandatario, recibió autorizaciones de quema en el predio «Adán y Eva».

Denuncias con nombre propio

La ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) habría vulnerado normativas ambientales, según TIERRA. La organización señaló «posibles delitos de tráfico de influencias» en los permisos otorgados entre 2023 y 2025. El caso coincide con la celebración católica de la Semana Laudato Si’, que promueve el cuidado ecológico.

Luces y sombras en la gestión

Mientras el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) renovó su liderazgo con Idelfonso Canaza, el Tribunal Agroambiental emitió en abril medidas cautelares para proteger al jaguar. Sin embargo, organizaciones como el CEDIB alertan sobre «flexibilización de normas mineras» que agravan la contaminación en Viacha y el norte de La Paz.

Cuando la tierra clama

Bolivia arrastra una tensión histórica entre explotación de recursos y conservación. La Ley Minera de 2014 permite actividades en áreas sensibles, mientras que la encíclica Laudato Si’ (2015) impulsó discursos ambientales. En 2024, mineros ilegales contaminaron ríos con cianuro, y ahora presionan para operar en cabeceras de cuenca.

El futuro se decide ahora

Los datos del Observatorio Forestal y las denuncias de TIERRA exponen contradicciones en la política ambiental boliviana. Mientras instituciones como el Sernap y el Tribunal Agroambiental actúan, casos como los permisos a Arce Mosqueira generan desconfianza. La eficacia de las medidas dependerá de su aplicación en un contexto de presiones económicas y climáticas.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.