Bolivia, segundo país con mayor pérdida de bosques en 2024

Informe revela que Bolivia perdió 350.000 hectáreas de bosques primarios en 2024, con críticas a permisos irregulares. Charagua Iyambae destaca como modelo de conservación.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia es el segundo país que más bosques primarios perdió en 2024

El Observatorio Forestal Global sitúa al país solo por detrás de Brasil en deforestación. Mientras el Gobierno enfrenta críticas por permisos de quema irregulares, el Territorio Indígena Charagua Iyambae destaca por controlar incendios. La ABT otorgó autorizaciones al hijo del presidente, según denuncia TIERRA.

«Permisos bajo sospecha y un oasis de conservación»

El informe revela que Bolivia perdió 350.000 hectáreas de bosques primarios en 2024, un 18% más que en 2023. TIERRA señala que la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) autorizó desmontes en el predio «Adán y Eva», propiedad de Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente. «Existen indicios de tráfico de influencias», afirma el comunicado.

Charagua Iyambae: el contraste

Frente a la tendencia nacional, este territorio indígena en Santa Cruz redujo incendios un 40% por segundo año consecutivo. Su modelo de gestión comunitaria incluye vigilancia satelital y planes de prevención.

Entre la Laudato Si’ y la minería ilegal

La Semana Laudato Si’ 2025, celebrada en mayo, contrasta con los conflictos ambientales. El Tribunal Agroambiental ordenó medidas cautelares para proteger al jaguar, mientras mineros presionan para explotar cabeceras de cuenca. El Cedib denuncia que el Estado usa la pobreza para imponer proyectos extractivos.

Cuando las leyes no alcanzan

El Observatorio Forestal Global atribuye la deforestación a la expansión agropecuaria y la minería. Aunque Bolivia tiene normativas ambientales, su aplicación es inconsistente. Ejemplo: el viceministro de Minería admitió que la extracción aurífera ilegal en La Paz causó inundaciones, pero no hubo sanciones.

Un futuro entre la urgencia y la esperanza

El país enfrenta el reto de equilibrar desarrollo y conservación. Mientras instituciones como el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) renuevan su liderazgo con Idelfonso Canaza, organizaciones indígenas y civiles exigen transparencia en los permisos de desmonte. El caso Charagua demuestra que alternativas sostenibles son posibles.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título